Martes 16 de abril 2024

La logia de Catriló

Redacción 30/07/2017 - 19.32.hs

Dra. Ana María T. Rodríguez* - Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que propone la masonería para que los ciudadanos se realicen a través de la ciencia, la justicia y el trabajo se indagan a través del recorrido de Triángulo Luz de La Pampa que funcionó en Catriló.
Un hallazgo imprevisto encontré al relevar las fuentes documentales existentes sobre la masonería en La Pampa en el Archivo de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. Suponía, y así fue, que hallaría material documental sobre logias masónicas que funcionaron en el territorio pampeano en los primeros años del siglo XX perteneciente a las principales localidades del Territorio: Santa Rosa (Estrella de La Pampa 1907-1912), General Acha (Libertad, 1907-1910), General Pico (Luz de La Pampa, 1909-1914). Resultaba lógico que la masonería institucionalizada tuviera distintas expresiones en estas localidades, principales núcleos poblacionales, donde la heterogénea población debatía acerca del destino de estos "nuevos espacios", que habían sido arrebatados a la población indígena. Presumía, entonces, que estos grupos que se proponían construir una sociedad en base a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad y que bregaran para que los ciudadanos se realizaran a través de la ciencia, la justicia y el trabajo se desarrollaron fundamentalmente antes de la existencia de los partidos políticos como el socialismo (1913) y el radicalismo (1916). Lo cierto es que todas estas presunciones no fueron tal cual conjeturé. En el Archivo de la Gran Logia aparecieron expedientes sobre Triángulo Luz de La Pampa, una logia que funcionó en la localidad de Catriló, entre 1923 y 1924.

 

Triángulo Luz.
Un grupo de hombres de la localidad de Catriló solicitó, a través de una nota de marzo de 1923, al Ministro de Gobierno de la Masonería Argentina del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Alejandro Maidana, que se les permitiera trabajar bajo los Auspicios del Gran Oriente Argentino. En ese contexto, se comprometieron a obedecer las leyes y decretos de ese Cuerpo así como los que emanen de la Gran Logia. En los fundamentos de la solicitud apuntaban que todos habían sido iniciados por un "el ex hermano Pucciano", quien había formado una logia irregular y al enterarse de esa situación las autoridades nacionales lo separaron de la Orden. Frente a esta situación estos "hermanos" resolvieron formar un nuevo Triángulo. El Gobierno de la Masonería los autorizó a trabajar y apeló que regularizaran su situación.
Un dato interesante, es que aquellos primeros integrantes de la logia de Catriló habían tenido experiencia previa en la masonería.
Según consta en el legajo 1426 del Archivo de la Gran Logia Argentina (en adelante AGLA) conformaron este grupo inicial Angel Cámpora (venerable), Elías Jacinto (vigilante), Juan José Cámpora (vigilante), Mario Meneguzzi (Secretario) y Juan Bigioli (tesorero).
Inmediatamente, hubo varias propuestas de vecinos para incorporase a Triángulo Luz de La Pampa. En el mismo mes marzo se presentaron cuatro solicitudes de iniciación. Lo hicieron: Juan P. Campora, Avelino Álvarez, Amadeo Alfonso Montone y Juan de Pablo. En todos los casos eran vecinos de la localidad y de un poblado colindante (La Gloria). El venerable Angel Cámpora y el tesorero Juan Bigioli , a través de una nota 23 de marzo de 1923, solicitaron a las autoridades de la Gran Logia la incorporación de las nuevas pedidos y expresaron que "todas estas personas son dignas de pertenecer a nuestra gran familia, pues las conocemos hace muchos años". Al mes siguiente llegaron peticiones de habitantes del oeste bonaerense: Pablo Mendive, Ignacio Mendive, Angel Marelli. En todos los casos, eran librepensadores con experiencia previa en la masonería; provenían de la zona del oeste bonaerense concretamente Trenque Lauquen.
De los doce integrantes de la logia, sólo cuatro fueron iniciados en Catriló. El resto tuvo una experiencia previa en la masonería, aspecto que pone en evidencia cómo aún las pequeñas localidades de los territorios nacionales formaban parte de redes de vinculación de la masonería con alcance nacional e internacional. El caso de Elías Jacinto es un claro ejemplo: tuvo una experiencia previa en la Logia Luz de la Pampa de Santa Rosa de Toay, y había sido iniciado en 1888 en la Logia de Beyrouth (capital del Líbano).

 

Migrantes externos.
Esta mayoría de integrantes con una experiencia previa en la masonería también podría explicar que fueran individuos relativamente adultos. La edad promedio, de los que se cuentan con datos, era de 36 años y en su mayoría se ubicaron en la franja etaria entre 29 y 47 años. En cuanto al perfil de los integrantes de Logia eran mayoritariamente argentinos, aunque también hubo extranjeros. En las logias que hemos estudiado anteriormente -Estrella de la Pampa, Libertad y Luz de La Pampa- que por cierto son las únicas con las que contamos con fuentes documentales, la masonería local fue una actividad propiciada y desarrollada por migrantes externos. En el caso de la logia que analizamos, los extranjeros constituyen 5 del total de los 12 siendo mayoría los italianos y españoles. Esta mayoría de argentinos, constituye otra particularidad de esta logia.
Eran hombres que estaban en plena etapa productiva, insertándose en actividades fundamentalmente de los servicios, del Estado, comerciales y oficios. Esta variedad de profesiones evidencia la heterogeneidad social de sus integrantes y que la masonería no fue necesariamente un ámbito exclusivo de sectores ilustrados.

 

Sueño irregular.
La rapidez del crecimiento de la Logia que se evidencia en un incremento del 180%, en dos meses, dado que al número inicial de cinco integrantes sumó nueve miembros más, tuvo su correlato con su vertiginosa desaparición. A través de un decreto del 17 de noviembre de 1924 el Gran Maestre declaró al Triangulo Luz de la Pampa en sueño irregular e invitó a su presidente a entregar al Departamento del Interior, dentro del término de 20 días y en calidad de depósito la Carta Constitutiva, timbres, sellos, registros, libros, joyas, metales y otras pertenencias. Ángel Cámpora quien había sido uno de los que propició su conformación, fue trasladado a Córdoba como Relevante del Ferrocarril a principios del año 1924. Si bien había dejado a cargo a Juan J. Cámpora y las planchas firmadas para elevar a la Gran Logia, estas nunca se enviaron. La falta de presentación de la documentación fue una de las razones que justificó el decreto que estableció el paso al estado de "sueño".
Triángulo Luz de La Pampa es un ejemplo más del carácter efímero que tuvieron las logias en el Territorio Nacional de La Pampa que probablemente estuvo vinculada a la movilidad de la población. El caso de Ángel Cámpora, quien había propiciado el surgimiento de la Logia es un claro ejemplo. En una nota del 15 de noviembre de 1924 dirigida al Consejero de Hacienda de la Gran Logia manifestaba que: "Yo hace 6 meses que me ausenté de Catriló dejando la Logia a cargo del Her Juan J. Cámpora y planchas firmadas para que se enviaran a esa para vuestro conocimiento. En la actualidad soy Relevante General de FCPico estando ahora relevando en Villa Nueva/Provincia de Córdoba donde todo lo domina el clero pero yo siempre conservo mi idea que ha de ser siempre la misma y propongo que se combate el curismo con resultados favorables". En este relato emerge una de las posibles razones que justificaban la existencia de la logia: su posionamiento contra la Iglesia católica, fundamentalmente contra el clero.

 

Oposición a templo.
El venerable y el secretario de la Logia Triangulo Luz de La Pampa, en la nota del 26 de marzo de 1923 enviada al Ministro Santiago Maidana, solicitaron a las autoridades de la Gran Logia que, de manera urgente, autorizaran el pedido de cuatro nuevas iniciaciones. Las razones que fundamentaban la petición era para "cumplir con su deber de bregar por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad". Manifestaban en aquel momento que el deber de la masonería estaba en peligro dado que "tenemos antecedentes concretos que en este Valle se está trabajando para hacer una Iglesia que está bajo el mandato del famoso cuervo Farinati". Recordemos que Juan Farinati fue el segundo vicario de la Misión de La Pampa a cargo de la Congregación Salesiana (1915-1930). Su vicariato coincidió con la organización definitiva de esta misión que tuvo por objetivo asegurar la construcción de una "Pampa católica". Los ejes fundamentales para lograrlo se basaron en el nombramiento de los misioneros ambulantes, la creación de capellanías y la construcción de colegios religiosos. En este contexto, desde la Parroquia de Santa Rosa el sacerdote confrontó fundamentalmente con los socialistas a través de la publicación El Cruzado y organizó las misiones volantes a aquellas localidades, colonias y zonas rurales que no tenían templos ni sacerdotes, como lo fue Catriló.
Un dato significativo es que en Catriló, del mismo modo que en varias localidades del territorio pampeano, el proceso de poblamiento y urbanización no incluyó la realización de un templo. De este modo, la presencia eclesial se realizaba a través de las mencionadas misiones volantes. El sacerdote llegaba a partir de una misión que partía de la parroquia de Santa Rosa, lo hacía en sulky e incluía a numerosos pueblos y colonias, entre los cuales figuran Uriburu, Miguel Cané, Anguil, Catriló, La Araña, Inés y Carlota, Ataliva Roca, Mirasol, Macachín, Lonquimay, La Gloria, Espiga de Oro y Quemú Quemú. La referencia que realizan los masones sobre la presencia de Farinati y su intención de construir un templo en la localidad fue la misión del año 1923. En aquella oportunidad, Farinati visitó las siguientes localidades: Anguil en febrero y septiembre, San José, en octubre; Lonquimay, en marzo y septiembre: Ataliva Roca, en abril y noviembre; Rolón en octubre, Catriló en febrero, julio y septiembre; La Gloria en mayo; Relmo en mayo; Naicó en mayo y noviembre; y Quemú Quemú, en marzo y octubre.
Ante la solicitud de los masones de Catriló y su preocupación por la posible instalación de un templo en la localidad, la respuesta de Gran Logia no se hizo esperar e instó, a que "ese Triángulo considere conducentes se inicie la campaña liberal en ese valle con motivo del hecho que menciona".

 

¿Por qué una logia?
Triángulo Luz de La Pampa es un ejemplo más del carácter efímero que tuvieron las logias en los territorios del sur, y que fue la constante en el Territorio Nacional de La Pampa. Señalamos que otras logias surgieron en la primera década del siglo XX -Estrella de La Pampa (Santa Rosa, 1907-1912), Libertad (General Acha, 1907-1910), Luz de La Pampa (General Pico, 1909-1914), en lo que podemos denominar la época de florecimiento de la masonería, en un contexto previo al surgimiento de los partidos políticos modernos. Triangulo Luz de La Pampa se desarrolló en un contexto diferente, por fuera de lo que podremos llamar la etapa del florecer masónico territoriano. No tenemos indicios que expliquen esta razón, salvo que podría existir un sustrato liberal en la sociedad de Catriló. Una de las posibles evidencias de este aspecto fue la inexistencia de una estructura institucional católica y que el catolicismo no había logrado anclar en esta sociedad y daba cabida a otras expresiones. Como dato podemos recordar que en el año 1936, al asumir como vicario foráneo el sacerdote Esteban Punto se propuso crear nuevos centro de misión o residencias en puntos importantes y poblados. Señalaba, en su Informe de 1936, como primera necesidad: "Catriló: 6.000 habitantes, con Iglesia protestante, cruce de líneas ferroviarias principales".
Si bien es cierto que Triángulo Luz de la Pampa no prosperó, nos atrevemos a afirmar que los ideales que hicieron posible su surgimiento formaban parte de la sociedad local. De hecho, una localidad fundada oficialmente en 1904, recién inauguró su templo en 1938. Evidentemente en la sociedad local existió un sustrato liberal, o anticlerical, por el que no estaban dadas las condiciones para que la Iglesia Católica hiciera pie en la localidad con uno de sus principales símbolos como es un templo y que dio cabida a la organización de una sociedad masónica.
*Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?