Exigen cambios en la ley del Consejo de la Magistratura
El diputado Sabarots exigió modificar la ley del Consejo de la Magistratura para "transparentar" los nombramientos en el Poder Judicial y que se elija a "los mejores y más idóneos".
La oposición impulsa una reforma integral de la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura de La Pampa, incluyendo los procedimientos para la selección de jueces, camaristas, fiscales y defensores y defensores del Poder Judicial y también la "revisión" de la forma de elección de jueces sustitutos que cubren vacantes aunque no pasan por una evaluación previa.
Las modificaciones "necesarias", según el diputado Abel Sabarots (Frepam), son que el representante por la Legislatura ante el Consejo sea de la oposición y no del oficialismo como sucede actualmente; que la presidencia del cuerpo sea rotativa en forma anual; quitarle puntaje a la entrevista personal que realiza el aspirante y principalmente, establecer que el orden de mérito de los aspirantes seleccionados deberían tener una vigencia de un año o dos de acuerdo de acuerdo al puntaje que hayan obtenido.
Sabarots remarcó que José Sappa y Fabricio Losi, quienes fueron propuestos ahora para integrar el Superior Tribunal de Justicia (STJ), "reconocieron la necesidad de que la terna que proponga la Magistratura al gobierno sea por orden de mérito, significando un gran avance ya que hoy la terna o dueto se eleva al Ejecutivo por orden alfabético (sin dar a conocer los puntajes) lo cual es absolutamente intrascendente".
Evaluación.
"Ambos también coincidieron en reducir la mayor discrecionalidad en la entrevista personal en la evaluación para de esa forma proponer al Poder Ejecutivo los mejores y más idóneos. En ese caso, el gobierno puede designar de los propuestos por la Magistratura, al primero, segundo o tercero, pero si elige al tercero deberá hacerse responsable que eligió a quien es menos idóneo para el cargo", agregó el legislador, destacando que lo más importante es que la terna o dueto que el Consejo eleva al gobierno "debe ser efectuada con un exclusivo orden de mérito".
El legislador radical también salió a responderle a Darío Hernández, del Frente Renovador, asegurando que "es una barbaridad decir que a los jueces los designa el que gana las elecciones, eso significaría avalar que el Poder Judicial está sometido al poder político de turno, y resignar definitivamente una Justicia independiente. Debemos fortalecer un poder absolutamente libre e independiente como el judicial, para controlar a los otros dos poderes, y eso contribuye en tener una verdadera republica".
Sustitutos.
Por otro lado, Sabarots planteó que "el sistema de selección de los jueces sustitutos debe ser revisado, porque a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debemos instrumentar el mecanismo para resolver las vacancias que se generen".
"Las vacancias por ascensos y jubilaciones son reemplazadas por sustitutos, abogados que se anotan en un listado de profesionales en el STJ para cubrir esos cargos hasta que sean cubiertos definitivamente por jueces y fiscales propuestos por el Poder Ejecutivo a Diputados, pero éstos deben antes pasar por el Consejo de la Magistratura para ser evaluados y que a partir de allí se proponga una terna al Ejecutivo", explicó.
Artículos relacionados