Un festival de la sonrisa
La primera etapa del certamen fue la selección de las obras, y se presentaron 60 escritores. En la segunda parte se entregaron tres premios y tres menciones. Y finalizó con el espectáculo teatral de las seis obras premiadas.
La primera edición de la Fiesta del Cigomático Mayor- Teatro de Humor tuvo su cierre el domingo por la noche en el aula Magna de la UNLPam. "La batalla de Mailén" fue el último espectáculo del certamen y recibió el primer premio del concurso entre más de 60 obras. Previamente a la obra ganadora se exhibió "Meta", de Ignacio Laferreire, que obtuvo una mención.
Pablo Razadilla, autor de "La Batalla de Mailén", habló con LA ARENA antes del espectáculo. "Es la primera obra de teatro que escribo en mi vida", confesó. Periodista deportivo, oriundo de San Nicolás de los Arroyos, una localidad del interior de Buenos Aires, previamente se vinculó con narrativas, cuentos, historias de pueblo pero nunca con obras literarias.
"Surgió la posibilidad de escribir una obra para mandar a este certamen", dijo el autor. A partir de una idea inicial, la historia vincula tres personajes: un general del Ejército de la Independencia, con un oficial a su cargo y un mariscal del ejército realista. Los tres quedan unidos en esta comedia de enredos por una mujer. "Es Mailén y Consuelo, las dos en una sola", adelantó Radadilla.
Respecto a observar su obra en un escenario, el autor sostuvo: "Es una experiencia muy linda y una hermosa puesta en escena de la Máquina Teatral". La recepción del público fue positiva y se reflejó en la manifestaron de carcajadas durante la exhibición.
Director.
Por su parte, Ubaldo Berón, director de la "La batalla de Mailén", le dijo a este diario que a la primera función en el Teatro Español asistieron, según su percepción, más de 100 personas. "Nos dieron la posibilidad de hacerla el domingo para que se acerque más público" comentó. "Fue muy buena la recaudación a la gorra y muy linda experiencia". La obra estuvo a cargo de "La Máquina Teatral", una agrupación de Santa Rosa con varias obras en cartel.
El certamen.
La elección de los títulos elegidos atravesaron tres etapas. La primera fue la selección de las obras, y se presentaron 60 escritores. En la segunda etapa se entregaron tres premios y tres menciones. Finalizó con el espectáculo teatral de las seis obras premiadas.
El concurso estuvo organizado en conjunto por la Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo de Santa Rosa, la fundación Solarys, la UNLPam, y el Instituto Nacional del Teatro. Además, contó con el auspicio de Sociedad General de Autores de Argentina (Argentores).
Artículos relacionados