Viernes 06 de junio 2025

"La tormenta perfecta del Colorado Mac Allister"

Redacción 27/11/2017 - 03.46.hs

En una nota de opinión, el matutino nacional La Nación habla del impacto que tuvo sobre el Colo el informe de PPT sobre las irregularidades en la Secretaría de Deportes. Pone en duda la posible candidatura del ex futbolista a gobernador de La Pampa.
Bajo el título "La tormenta perfecta del Colorado Mac Allister", el diario La Nación, uno de los medios amigos del macrismo, se preguntó ayer si el funcionario pampeano estaba 'groggy' luego del informe de Jorge Lanata -otro de los funcionales al gobierno- que revelara diferentes irregularidades dentro de la Secretaría de Deportes que encabeza el ex futbolista santarroseño.
En una nota de opinión firmada por el periodista Sebastián Fest, La Nación recordó cómo surgió el vínculo de Carlos Javier Mac Allister con Mauricio Macri, repasó los pormenores del traspaso de Deportes a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia y puso en duda el futuro del pampeano luego de la denuncia del programa Periodismo Para Todos (PPT).
En PPT, Lanata mostró un informe en el que se cuestionaba el reparto de subsidios bajo el programa de apoyo a los clubes de barrio (en muchos casos fueron para clubes de golf, polo y automovilismo, entre otros); también acusaba a Mac Allister por el destino de becas de la Secretaría; mientras que el tercer dardo apuntaba a las supuestas contrataciones directas que propiciaba el pampeano para el beneficio de otro funcionario de su área, Orlando Moccagatta (ex representante de la empresa de piletas de natación Myrtha Pools), a quien un día después el Colo suspendió de su cargo como subsecretario de su cartera.

 

Golpeado.
"El Colorado cayó en medio de la tormenta perfecta. Mientras Jorge Lanata revelaba en Periodismo Para Todos (PPT) que en su secretaría hay un puñado de becas que no terminan donde deberían terminar, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, se embanderaba en la defensa del deporte amateur: la decisión del gobierno de terminar con los impuestos distorsivos ponía en cuestión la heterodoxa vía de financiación del Enard, ese impuesto del 1 por ciento a la telefonía celular que sirvió para que una importante cantidad de dinero llegara a deportistas que están a años luz de las ventajas de un futbolista o un tenista profesional", escribió ayer Fest en su nota de La Nación.
"Werthein, que tras haber maniobrado con indiscutible éxito en la era kirchnerista es hoy un convencido defensor del rumbo del gobierno macrista, sobreactuó quizás en su reacción, pero sabía lo que hacía. El gobierno nacional, conocedor de su poder, no quería comprarse un problema con el empresario, hoy dedicado integramente al mundo olímpico", continuó la nota, haciendo referencia a la capacidad de Werthein para sacar rédito de esta situación.
"Fue así que Fernando Marín, los ojos de Macri en la secretaría de Deportes, se reunió con Werthein. La pasión que ambos comparten por el mundo ecuestre facilitó las cosas: Macri conversará mañana (por hoy) con un grupo de deportistas en la Quinta de Olivos para explicarles el nuevo sistema de financiación del Enard. Habrá, entre otras, dos novedades interesantes. Una es que el Enard seguirá gestionando el dinero que ingrese, aunque ahora le llegará desde el Estado, y no directamente desde las telefónicas. La otra, que los abonos mensuales de los celulares no bajarán un uno por ciento. Si los impuestos internos eran antes del cuatro por ciento, ahora serán del cinco. De ese uno por ciento extra saldrá la financiación del Estado al deporte olímpico", amplió.
Y agrega Fest: "Así, mientras Mac Allister se mueve hoy en una pileta con tiburones -piletas como las que obligaron a renunciar a uno de sus subsecretarios, Orlando Moccagatta-, Werthein volverá a ser esta semana el hombre que le torció el brazo a un gobierno para proteger a los deportistas argentinos. En esas negociaciones se relacionó con fluidez con un interlocutor importante, nada menos que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne".

 

"¿Groggy?".
"La decisión en el gobierno, según coinciden las fuentes consultadas por La Nación, pasa por sostener a Mac Allister en el cargo. Y aunque no lo diga, el ex marcador de punta es ya a esta altura muy consciente de que la política es un juego más complicado que el fútbol. Marín, con el que formó en pocas semanas una dupla que se relaciona con fluidez y se respeta, estaba presente cuando la periodista de PPT entrevistó a Mac Allister: no deja de asombrar que un hombre de su experiencia no controlara mejor ese diálogo que iba irremediablemente al desastre".
"¿Está groggy Mac Allister?", se preguntan en La Nación. Y la respuesta deja la puerta abierta: "No, pero sí fuertemente golpeado, aunque en los últimos días comenzó a reaccionar. Hizo una presentación ante la Oficina Anticorrupción y suspendió a Moccagatta sin goce de sueldo, antesala del despido. Un tema en el que bien vale un paréntesis: en Córdoba hay una pileta a la que le falta un centímetro para ser homologada como olímpica, en Entre Ríos hay otra que se quedó corta por tres. Y no son las únicas. Werthein, Mac Allister y Marín coinciden en que no cualquier fabricante puede ofrecer piletas con estándares internacionales, lo que no quiere decir, claro, que de venderlas se deba ocupar un subsecretario de Estado".

 

¿Y 2019?.
"Aunque lo irrita, para Mac Allister tiene relativa importancia que Claudio Morresi se haya convertido en crítico ultratwitteador tras un paso por la secretaría de Deportes en el que habló siempre con tono suave y a cuentagotas. Lo importante para él es otra cosa: despejar las sospechas por haber utilizado La Pampa como banco de pruebas para becas y programas como Campus con tu ídolo".
Y concluye Fest haciendo referencia a la necesidad del pampeano de dar vuelta esta tendencia para volver a pararse sobre el ring y dar pelea por la gobernación de su provincia en 2019, uno de los grandes anhelos del Colo: "El Colorado está más colorado que nunca, sabe que le es imprescindible recuperar su imagen para que dos de sus obsesiones se mantengan vivas: trabajar en el crecimiento del deporte argentino y convertirse en el primer gobernador no peronista de La Pampa desde la restauración democrática en 1983", cierra.

 

'
'