Martes 15 de julio 2025

"Hay toda una situación social que se refleja en los clubes"

Redacción 10/08/2024 - 08.31.hs

El presidente de Atlético Santa Rosa, Bruno Ramírez, abordó detalles de los gastos operativos del que el club con sede en Villa Santillán tiene que afrontar para mantenerse en actividad. Los exorbitantes y sistemáticos aumentos en las tarifas de los servicios públicos, como el gas y la luz, golpean a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro.

 

"Hace algunos meses veníamos viendo que la recaudación por la cuota social, que era de ocho mil pesos, no se incrementaba y cada vez nos costaba más poder cumplir con un servicio de calidad", sostuvo ayer el dirigente albo en diálogo con Radio Noticias.

 

Previamente, el club había publicado en detalle los gastos operativos con una comparación con la temporada anterior. "El club Santa Rosa informa que el año pasado, con un consumo de gas de 632 metros cúbicos, pagamos $12.350,45. Este año, con un consumo de 509 metros cúbicos, pagamos $95.506. Este mes, con un consumo de 1.210 metros cúbicos, vamos a pagar $ 252.564", agregó el comunicado de Santa Rosa, demostrando la enorme diferencia de valores. En cuanto al consumo de energía eléctrica, el club informó que el año pasado, con un consumo de 1.130 kWh/mes, pagó un total de casi 40.000 pesos y que este año, con un consumo similar, pagará 220.488 pesos.

 

Aumentos.

 

"El público que asiste al Club Santa Rosa se merece que le prestemos el mejor servicio, independientemente de lo que pague. Pensemos que el servicio que presta el club es un bien y queremos que sea de la mejor calidad", sostuvo Ramírez que aseguró que debieron aumentar de ocho a doce mil pesos la cuota social.

 

"En ese contexto, recibimos muchas consultas y hasta algunas críticas, de por qué aumentábamos la cuota ante la situación que toda la sociedad esta viviendo con los incrementos. Entonces tuvimos que salir a explicar de donde surge la necesidad de aumentar la cuota, que no era un capricho ni que nosotros queríamos recaudar más para hacer obras faraónicas en el club", enfatizó el presidente.

 

En ese sentido, el actual mandatario de club Santa Rosa contó los cambios en las tarifas por los servicios sociales. "Pasamos de pagar 12 mil pesos el año pasado de gas a pagar 95 mil. Y ahora, en pleno invierno, donde se necesita mucho más, vamos a pagar 262 mil pesos", contó, haciendo hincapié en la dura situación que atraviesan los clubes sociales en torno al tarifazo que impulsa sistemáticamente el gobierno nacional.

 

"Hoy en día tenemos alrededor de 300 chicos que van al club. Sacando la cuenta, necesitamos un tercio de todo ese ingreso de los chicos que pagan la cuota, para pagar solamente la luz y el gas. Pero a su vez tenemos otro componente, que es el social, que es la gran cantidad de familia que no pueden pagar 12 mil pesos. Algunos dirán que no es nada, pero para muchas familias puede llegar a ser la comida de un día", afirmó Ramírez.

 

"Más allá de esta situación que está reflejada en el incremento de los valores de los servicios públicos, hay toda una situación social que se refleja en los clubes. La gente la está pasando realmente mal", afirmó.

 

"Nosotros lo que hicimos es mostrar que hay una situación real, que nos está costando poder pagar todo lo que tenemos que pagar. Es la realidad. Los profes nuestros tienen que lidiar con situaciones de chicos que vienen caminando porque no tienen para tomarse un colectivo. Es grave lo que está pasando", dijo. También agregó que un club de barrio tiene, entre otras funciones, "no dejar a nadie afuera por no poder pagar la cuota". "Es una definición conceptual e ideológica", aseguró.

 

Apoyo.

 

Además, Bruno Ramírez sostuvo que el club no solamente sobrevive por la cuota social sino que, en el caso de Santa Rosa y casi todos los clubes, reciben apoyo de los estados municipales y provinciales.

 

"Santa Rosa va a seguir abierto y funcionando. El club seguirá prestando el servicio de la mejor calidad posible porque hay mucha gente que nos ayuda. El Estado está presente, hay empresas del medio que colaboran con una publicidad y porque la gente va a la cancha y la recaudación nos significa poder pagar un montón de cosas", analizó el dirigente. Pero enfatizó: "No porque el club pueda sobrevivir, vamos a esconder una realidad".

 

Contra la SAD.

 

Consultado por las Sociedades Anónimas Deportivas, que impulsa el gobierno nacional, Ramírez hizo clara su postura en contra de dicha posibilidad. "No van a faltar las personas que vengan, te endulcen, te hagan creer que todos van a tener trabajo y luego vengan dos vivos y se te queden con todo el club", criticó.

 

"Hoy los clubes tienen un capital que tiene mucho mas valor que la cuota social, que es el terreno, los predios. Hay que analizar esa cuestión. De todas formas a la gente le cae mal la idea de que un club de barrio pueda transformarse en una SAD que busque el lucro", aseguró Ramírez.

 

En ese sentido, expresó que "la gente entiende y que no hay que subestimar a las personas". "Hay que tener en cuenta que se está discutiendo quien se queda con la plata de un negocio tan lucrativo a nivel mundial. Estamos hablando de derechos de formación, imagen, televisación, venta de indumentaria, transferencias, etc", dijo. Y agregó: "Es un negocio que nos excede a nosotros. Y la posible llegada de la SAD abre una ventana para que vengan a lugares como el nuestro a hacernos creer que puede haber un negocio detrás de un club. Por eso estamos en contra", finalizó.

 

'
'