Lunes 07 de julio 2025

La UE rechazó a visas temporales

Redacción 12/04/2011 - 04.47.hs

Los ministros de Interior de la Unión Europea rechazaron ayer la petición de Italia de dar protección temporal a los inmigrantes llegados del norte de Africa desde el inicio de las revueltas en Túnez, y sugirieron a Roma que los repatríe a sus países de origen.
Según fuentes diplomáticas, países como Austria, el Reino Unido, Polonia o Eslovaquia criticaron al ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, por sus planes para dar permisos de residencia temporales a estos inmigrantes. "Es una manera de pasarle el problema a otros Estados miembros", argumentaron los críticos.
Los ministros de la UE aceptaron recibir a refugiados subsaharianos presentes en la frontera entre Túnez y Libia y a parte de los alrededor de 900 que llegaron a Malta y no pueden volver a sus países de origen. Entre los países voluntarios se encuentran España, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Noruega y Portugal. La comisaria de Interior de la UE, Cecilia Malmström, explicó que la UE asistirá económicamente a los países de la región que acojan a estos refugiados. "Malta es una isla muy pequeña con una capacidad limitada, por lo que debemos apoyar a este país", afirmó Malmström.
En lo que respecta a Italia, la funcionaria resaltó:"La mayoría de las personas llegadas a la isla de Ampedusa son inmigrantes tunecinos que no pidieron protección internacional, hay discusiones entre Italia y Túnez para ver si algunas de estas personas pueden ser repatriadas".
El pasado 4 de abril entró en vigor un acuerdo que permite a Italia repatriar a los tunecinos llegados a sus costas. Diariamente arriban unas 60 personas, mientras que el Gobierno de Roma repatría entre 400 y 500 a la semana. El problema son los 22 mil inmigrantes que llegaron antes de la entrada en vigor del pacto, a los quelas autoridades italianas pretenden dar permisos de residencia.
Malmström argumentó:"Roma tiene derecho a expedir estos permisos, que no dan el derecho a circular libremente, ya que la normativa europea exige que los titulares tengan documento de viaje y dinero para mantenerse". (Télam)

 


'
'