Sabado 07 de junio 2025

Crisis en mercado griego

Redacción 14/07/2011 - 04.25.hs

El presidente del banco alemán Commerzbank, Martin Blessing, insistió ayer en la necesidad de encarar una rápida reestructuración de la deuda griega, y rechazó nuevos paquetes europeos de rescate.
"La inseguridad y desconfianza entre los inversores aumentaron, por eso tenemos que encontrar otra solución para Grecia en vez de recurrir a nuevos paquetes", subrayó en una entrevista que publica el diario alemán "Bild".
El presidente de la entidad propuso refinanciar a 30 años los bonos helenos, y estableció que si todos los acreedores asumen una quita del 30 por ciento, la deuda de Atenas pasaría de 250 mil millones de euros (más de 350 mil millones de dólares) a 170 mil millones.
El titular de la entidad, que es controlada en un 25 por ciento por el gobierno germano, sostuvo que los tenedores tendrán que renunciar a un 30 por ciento del valor de sus bonos, que serían canjeados por otros con vencimiento a 30 años, y un tipo de interés de 3,5 por ciento.
Blessing reconoció, no obstante, que esa medida podría ser calificada de "default" por las agencias de valoración de riesgo.

 

Planes.
Por otro lado, el banquero calificó de "poco realistas" los planes para la participación de los inversores privados en el plan de ayudas a Grecia.
"Lamentablemente, una participación apreciable pero a la vez completamente voluntaria no funciona. Eso quiere decir: Grecia tiene que despojarse de una parte de sus deudas. De otra manera el país no saldrá adelante", continuó.
En su opinión, esa opción "no provocaría ningún temblor violento en los bancos privados de la zona euro".
Con él coincidió el economista Lars Feld, de la Universidad de Friburgo: "Los griegos no saldrán de su crisis de deuda por sus propios medios. Ninguna de las vías evitará un recorte de la
deuda", vaticinó.
Por su parte, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, aseguró estar siguiendo "con escepticismo" los planes de rescate delineados en Bruselas y Berlín.
En una entrevista con el semanario alemán "Die Zeit", recalcó que la participación de bancos y aseguradoras en los costos del paquete puede ser "problemática".(Télam)

 


'
'