"Si yo no cortaba el sonido morían todos", dijo Chabán
El ex encargado del boliche de Once aseguró que vio "salir a tres descerebrados" debajo de la escalera y arrojar pirotecnia hacia arriba, tras lo cual corrió al sonidista y giró las perillas.
El ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, se jactó de haber salvado a mucha gente la noche del incendio en Cromañón por haber cortado el sonido apenas vio que se iniciaba el siniestro, lo cual volvió a generar incidentes con los familiares de las víctimas.
"Si yo no cortaba el sonido, se morían todos", afirmó el imputado, quien sostuvo que fue uno de los primeros en darse cuenta de que el techo estaba ardiendo y por ese motivo se abalanzó sobre la consola.
En la tercera jornada de su declaración indagatoria, el ex encargado del boliche de Once aseguró que vio "salir a tres descerebrados" debajo de la escalera y arrojar pirotecnia hacia arriba, tras lo cual corrió al sonidista y giró las perillas.
Video.
Para reforzar estas afirmaciones, el acusado pidió al tribunal que se pasara el video del primer tema de Callejeros ("Prohibido") "con el sonido bien fuerte" para cronometrar que a 1,57 minutos del inicio él cortó el sonido.
"Nunca en la historia del rock nadie me contó que en el primer minuto de un recital pase algo. No había pasado una hora y media para que los chicos estuvieran enardecidos", remarcó para reforzar su hipótesis de que se trató de un "acto intencional".
Luego, pidió volver a ver las imágenes para mostrar que "el humo que había era sólo del escenario" y que "sólo había prendidas dos o tres bengalas" que no fueron las que causaron el siniestro.
A esa altura los padres presentes dentro y fuera de la sala comenzaron a llorar, a abrazarse y a sufrir crisis de nervios.
Insultos.
Cuando Chabán pidió que el video se pasara por tercera vez para seguir con sus explicaciones, los familiares que estaban fuera de la sala empezaron a insultarlo a los gritos y a golpear las chapas que recubren las vallas de contención, por lo que la jueza María Cecilia Maiza ordenó suspender la audiencia.
Cuando se retomó el debate, Chabán sostuvo que los tres jóvenes que tiraron la pirotecnia se ubicaron cerca de la cabina de sonido y que en base a lo declarado en el juicio, 10 testigos vieron a uno que estaba en el medio, 13 al que tiró la candela que quedó en una viga y 12 al restante.
Desmentida.
Luego, Chabán retomó su estrategia de desmentir lo declarado por peritos, bomberos y sobrevivientes que ya pasaron por la audiencia.
Dijo que por los costados de la salida alternativa o de emergencia -la cual estaba cerrada con candado y alambres- "no podían salir brazos y manos" pidiendo auxilio, tal como lo declararon decenas de testigos.
El imputado dijo que "no fue algo espontáneo" de los sobrevivientes la formación de una "cadena humana" para hacer el salvataje, sino que la organizó el bombero Adrián López.
Luego desmintió haber tenido una relación fluida con los policías de la seccional séptima a los que les habría pagado coimas, según la acusación, y dijo que él sólo llamaba a la comisaría para avisar qué día iba a haber un recital para que enviaran refuerzos. (Télam).
Artículos relacionados