Jueves 05 de junio 2025

Polémica por una película de Pino Solanas

Redacción 13/10/2009 - 03.32.hs

Autoridades provinciales, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Catamarca cuestionaron ayer la visita del diputado electo Fernando "Pino" Solanas, quien viajó a la provincia para presentar su documental contra la minería, donde denuncia la "depredación" de los recursos naturales de la Argentina. Los primeros en lanzar críticas fueron los estudiantes, a quienes, denunciaron, se les negó el ingreso a la conferencia de prensa que el cineasta ofreció en un hotel céntrico. Los jóvenes concurrieron con pancartas y camisetas que defendían la minería como "una actividad económica genuina y generadora de puestos de trabajo", según indicaron. El director de Minería de la provincia, José Luis Molina, sostuvo que la presencia de "Pino" Solanas, es "un fenómeno mediático" y señaló que, "más allá de algunos conceptos sobre la preservación del medio ambiente, el documental (Tierra Sublevada: Oro Impuro) es una serie de falacias que no le hace bien a la actividad".
Por su parte, Pino Solanas sostuvo que "Tierra Sublevada", que tendrá dos partes independientes entre sí: "Oro Impuro" y "Oro Negro", se trata de "un viaje hacia la depredación y saqueo de los recursos minerales -metales e hidrocarburos- y las luchas contra la creciente contaminación". "En los 90 las políticas neoliberales entregaron el petróleo y la minería a las corporaciones. Usando sustancias tóxicas y métodos extractivos depredadores, contaminaron las napas de agua y el medio ambiente", criticó el cineasta y dirigente político. Con "Oro Impuro" Solanas recorrió el noroeste argentino y buscó reflejar la "reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación". "Oro Impuro" fue rodada en las provincias de Catamarca, San Juan, la Rioja, Tucumán y Salta. Se compone de una introducción, diez capítulos y un epílogo.
(NA)

 


'
'