Ya son cuatro los muertos en Jujuy
El número de víctimas fatales por el violento desalojo del predio de la empresa azucarera Ledesma en Jujuy ascendió ayer a cuatro, con la muerte de un hombre que se encontraba en "coma profundo", mientras que el gobierno provincial envió un proyecto de ley a la Legislatura para la expropiación de tierras.
Mientras tanto, militantes de la Corriente Clasista y Combativa seguían tomando el viernes los terrenos de Ledesma, en la localidad de Libertador General San Martín, en medio de un clima de tensión tras el enfrentamiento de este jueves con efectivos de la policía.
La nueva víctima fatal fue identificada como Juan Velázquez (37) quien se encontraba internado en estado crítico con un balazo en la cabeza en el hospital Pablo Soria de la capital provincial.
Las primeras víctimas fatales habían sido identificadas como Alejandro Farfán, un policía de 22 años; y los ocupantes Félix Reyes, de 21; y Ariel Farfán, de 17; todos ellos con disparos de arma de fuego, confirmó la jueza Ana Carolina Pérez Rojas luego de que se realizaran las autopsias.
El ministro de Salud jujeño, Víctor Urbani, precisó que quedaban 6 personas internadas del total de 63 heridos atendidos por el servicio de asistencia médica.
En tanto, en Buenos Aires, Organizaciones sociales, partidos de izquierda y agrupaciones estudiantiles y sindicales marcharon ayer a Plaza de Mayo para solicitar el esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos ayer.
Barrionuevo.
En tanto, el gobernador jujeño, el kirchnerista Walter Barrionuevo, envió un proyecto de ley a la Legislatura para la expropiación de tierras en Libertador General San Martín, Pampa Blanca y Fraile Pintado.
Se trata de una vieja demanda de cientos de familias sin vivienda, que desde hace años piden la cesión de varias hectáreas del Ingenio Ledesma para poder construir sus casas, ya que la localidad está cercada por la expansión de la empresa y no quedan tierras disponibles. Según se informó, la intención del Ejecutivo provincial es que el proyecto se trate durante la sesión que se podría producir la próxima semana.
Además, Barrionuevo designó en forma interina al actual secretario del Interior, Hugo Echavarri, al frente del Ministerio de Gobierno y Justicia, en reemplazo del desplazado Pablo La Villa tras los incidentes.
Randazzo.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien informó de su pedido al gobierno provincial para que "separe de sus funciones a quienes hayan tenido responsabilidad en los hechos" y "se determine si hubo responsabilidad en la actuación del juez que ordenó la medida".
"Este gobierno siempre ha priorizado el diálogo para la resolución de este tipo de conflictos y nunca ha criminalizado la protesta social", indicó Randazzo en un comunicado.
Por su parte, la jueza Carolina Pérez Rojas, subrogante del juez Jorge Samman que dio la orden de desalojo en el predio de Ledesma, dijo que el magistrado pidió el expediente y retomó la causa, aunque defendió el procedimiento judicial y señaló que "no esperaba este resultado".
"Muchas veces todo el mundo le carga las tintas a la Justicia y nos toca a nosotros en esos momentos tener que dar la cara, pero no quedan muchas alternativas que ordenar el desalojo. Esto ha ido más allá de lo previsto.", indicó la jueza.
La empresa.
La empresa azucarera Ledesma de Jujuy rechazó las versiones planteadas por el gobierno provincial sobre su intervención en el operativo de desalojo en la ciudad de Libertador General San Martín.
"Son totalmente falsos los rumores que buscan asociar a la empresa como partícipe del desalojo de las personas que ocuparon de manera ilegal el predio. Ledesma, ni el personal que cumple funciones de vigilancia, ni sus vehículos participaron del desalojo. La orden judicial de desalojo recayó en la Policía de la provincia de Jujuy", indicó la empresa en un comunicado.
En su descargo, la empresa también destacó que en 2009 "la empresa puso a disposición del Gobierno de Jujuy 80 hectáreas adicionales de su propiedad para ampliar la urbanización de Libertador General San Martín y de Calilegua". (Télam-NA)
Artículos relacionados