Campaña oceanográfica
La primera campaña oceanográfica argentino-canadiense partirá hacia Chubut para hacer investigaciones inéditas sobre la salud ecológica del Golfo de San Jorge, orientadas a estudiar el impacto del transporte de hidrocarburos y la eventual explotación offshore en zona costera, informaron ayer los oceanógrafos José Estéves y Gustavo Ferreyra.
El buque Coriolis II zarpará el domingo desde Buenos Aires para establecerse en la Patagonia durante todo el mes de febrero, en una campaña que vincula al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Quebec, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet y la provincia de Chubut.
"Acerca de las motivaciones, la provincia de Chubut tuvo en 2007 un derrame importante de hidrocarburos y una de las preocupaciones era la información que teníamos para hacer frente al problema", contó Estéves, doctor en Oceanología e Investigador Principal del Conicet en el Centro Nacional Patagónico-Cenpat, en Puerto Madryn.
En una rueda de prensa en el Ministerio, Estéves refirió que para ese entonces tenían "información desperdigada, hecha con buen espíritu por parte de los investigadores pero falta de unidad".
"El otro aspecto es que el Golfo es parque interjurisdiccional marino-costero Patagonia austral, en cuya gestión intervienen tanto las provincias como la Nación, entonces ¿cómo se maneja un ecosistema de este tipo en el que también se hace transporte de hidrocarburos y hay proyectos de explotación off-shore?", planteó.
Estas motivaciones generaron reuniones de la Nación y las provincias en Comodoro Rivadavia y jornadas nacionales de Ciencias del Mar organizadas por el Conicet, apuntadas al estudio integral. (Télam)
Artículos relacionados