Cae la actividad industrial
El nivel de actividad industrial registró un leve retroceso de 0,2% durante el 2013, debido a mermas en la producción de manufacturas de alimentos, textiles y refinamiento de petróleo entre otros rubros, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esta baja en la producción se obtuvo luego de que el Estimador Mensual Industrial (EMI) registrara en diciembre una caída interanual de 5,6%, y de 0,7% respecto a noviembre.
Desde el lado empresario, el 10,1 % de las empresas encuestadas por el Indec estimaron que la demanda interna crecerá al menos hasta marzo, contra un 9.1% que vislumbra una disminución, mientras que el 80,8% restante no anticipa cambios.
Los números del 2013 muestran que el Estimador Mensual Industrial reflejó una baja acumulada de 0,2% respecto a 2012, debido a los retrocesos del 1,1% en la elaboración de Alimentos, en especial, con una merma del 5,6% en la molienda de cereales y oleaginosas, y del 1,9% en lácteos. También cayo 1,4% la refinación de petróleo, y 0,8% el sector textil, como el de elaboración de papel y cartón.
Sector automotriz.
En tanto el sector automotriz, que en años anteriores apuntaló el crecimiento del EMI, esta vez aportó un crecimiento acumulado del 3,7%, con fuertes retrocesos en la producción nacional sobre todo en el último trimestre.
En 2013, la producción de Acero aumentó 2,5% y la de aluminio primario 7%, pero el sector metalmecánico cerró con una merma del 3,9%.
Un sector que mostró una reacción fue el manufactura ligadas a la Construcción, con un avance del 8,8 en la producción de Cemento; 2,2% en Vidrio; y 6,2% en "Otros Materiales".
La utilización de la capacidad instalada alcanzó en diciembre al 72,1% en promedio, contra el 75,8% de igual mes del 2012.
Entre Ríos.
La provincia de Entre Ríos es el segundo distrito a nivel nacional en lo que respecta a la cantidad de hectáreas destinadas al crecimiento industrial, mientras que se encuentra en cuarto lugar en la toma de créditos privados para el desarrollo del sector, según un informe oficial.
Con 358 industrias ubicadas en 22 áreas y parques industriales que generan más de 8.000 puestos de trabajo, Entre Ríos se ubica como la segunda provincia del país con más desarrollo del área industrial, sostiene un comunicado del gobierno provincial.
En el distrito existen 154 industrias establecidas en parques y 204 en áreas de la provincia, con una distribución geográfica "equilibrada y en consonancia con los objetivos de desarrollo local
esbozados por los municipios, en línea con la prioridad del gobierno provincial al desarrollo industrial", detalla el comunicado.
Desde el gobierno informaron que buscan hacer de Entre Ríos "una provincia industrial a partir de la transformación de la materia prima en origen y el destino de actividades industriales innovadoras y diversificadas".
Parque industrial.
"Siguiendo estas políticas de desarrollo industrial, el gobierno financiará un nuevo parque industrial de 83 hectáreas en la ruta nacional 18, entre las localidades de San Salvador y
General Campos" explicó a Télam el Secretario de Industria, Comercio y Planificación de Entre Ríos, Pablo Zárate.
Por otra parte, la provincia se ubica cuarta con respecto a la toma de créditos privados para el desarrollo industrial, detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Obras en Bariloche.
La intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, anunció que el gobierno que encabeza priorizará este año la obra pública en la ciudad, con fondos propios, de programas nacionales y créditos del Banco Nación.
"La obra pública será prioritaria este año, en especial asfalto, que es lo que más necesita Bariloche", dijo Martini a Télam, al repasar los planes en marcha y proyectados.
La intendenta informó que el secretario de Hacienda, Ariel Gomis, ya pagó anticipos a las empresas constructoras con licitaciones públicas para que aceleren los trabajos en marcha.
Estas obras son en su mayoría financiadas por el Fondo Sojero, y algunas son ejecutadas con fondos propios, gracias a la recuperación del equilibrio fiscal lograda en la gestión del año pasado. (Télam y NA)
Artículos relacionados