Cablevisión aplicó cambios en la grilla
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, dijo que los cambios en la grilla que comenzaron a verse ayer en la pantalla de Cablevisión "van en la dirección de cumplir con la ley y con las resoluciones del Afsca", y remarcó que "se acabó la época en la que podían hacer lo que se les antojaba".
"La inclusión de todas las señales públicas, como Pakapaka, Incaa TV o Telesur, o de los canales de noticias, en la grilla de Cablevisión es simplemente lo que corresponde", sostuvo ayer Sabbatella en diálogo con Télam, al referirse a los cambios implementados desde ayer por la empresa del Grupo Clarín.
Programación.
La nueva programación de Cablevisión cumple con la incorporación de todas las señales públicas, Pakapaka, Incaa TV y Telesur, y su correspondiente ubicación encabezando los segmentos de canales infantiles, de cine e internacionales, respectivamente.
Asimismo, la señal de la TV Pública fue reubicada en el canal 11 de la grilla, tal como lo indica la resolución Afsca, que exige que todas las señales de aire compartan segmento.
Por lo tanto, si bien aún restan algunos cambios que deberán realizarse para adecuarse integralmente a las normativas, la nueva grilla cumple en gran parte con lo ordenado por las exigencias de la Afsca.
"Aún le faltan incorporar señales, tanto en la grilla analógica como en la digital, y cambiar el ordenamiento de las mismas en algunos casos", dijo Sabbatella.
Agregó que "ahora, después de haber visto los cambios en la pantalla, vamos a tratar en el Directorio su plan de adecuación. Si se les aprueba el inicio, tendrán 180 días para adecuarse, vender todo lo que excede los límites de la ley y completar lo que falta de la grilla. Cumplir con ambas cosas es condición para aprobar el final de la adecuación".
Cambios.
En cuanto a los cambios realizados por Cablevisión, el funcionario agregó que "el Grupo Clarín tuvo que entender que en la Argentina se acabó la época en la que podían hacer lo que se les antojaba. Durante décadas estuvieron acostumbrados a actuar extorsivamente, a abusar de su posición dominante en el mercado, y a violar todas las leyes que no les gustaban, desafiando permanentemente la democracia. Pero eso se terminó".
"Tardaron bastante en aceptar que se acabó la Argentina de los privilegios pero finalmente tuvieron que hacerlo. Saben que perdieron en la Justicia, que no tienen más salida, que tienen que cumplir con la ley de punta a punta, les guste o no les guste", opinó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por otra parte, recordó que si bien las modificaciones en la grilla anunciadas por la empresa días atrás presentaban un cambio contrario a las resoluciones del Afsca, el mismo fue corregido de acuerdo a lo ordenado por el organismo. (Télam)
Artículos relacionados