Potocar negó los cargos en su contra
El suspendido jefe de la Policía de la Ciudad José Pedro Potocar fue detenido ayer tras presentarse en el Palacio de Tribunales, acusado de ser el presunto líder de una asociación ilícita que pedía coimas a comerciantes a cambio de seguridad.
Potocar se presentó espontáneamente este martes por la mañana para dejar un escrito ante el Juzgado de Instrucción 14, a cargo del magistrado Ricardo Farías, junto a su abogado Cristian Poletti.
En ese momento, tras firmar un escrito que entregó como "declaración espontánea", fue notificado sobre la orden de detención, dispuesta por el magistrado luego del pedido del fiscal José María Campagnoli.
"Esto es un conventillo de policías para imputarme. Hay gente que hizo cagadas y me involucran a mí", advirtió el suspendido jefe policial antes de su arresto.
En declaraciones radiales previas a arribar al Palacio de Tribunales, Potocar negó liderar una "organización criminal" y señaló que si quedaba detenido era por su "calidad de policía".
"Es una posibilidad, pero no temo quedar detenido. Soy un hombre de la República. Si la Justicia dice que debo ir preso, debemos respetar eso. Hay que apegarnos a derecho, ahí empezaremos a construir", señaló.
El fiscal Campagnoli había considerado que el acusado era el jefe de una "asociación ilícita o banda destinada a cometer delitos entre los que se destaca recaudación ilegal cuyos beneficios llegarían hoy a las máximas autoridades policiales, todo a cambio de garantizar seguridad".
Además de la prisión de Potocar, Farías también ordenó el allanamiento de una vivienda ubicada en la calle Tapalqué del municipio bonaerense de Morón.
El magistrado describió en su fallo el presunto accionar de la banda que lideraría desde enero de 2016 el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad: pedían entre dos y tres mil pesos por mes a comercios y empresas en los barrios de Núñez y Saavedra para brindarles seguridad y 500 pesos a trapitos a cambio de no armarles causas, indicó.
De acuerdo a Farías, semanalmente dos efectivos hacían las tareas de recaudación y luego rendían cuentas al jefe de la Seccional número 35, Norberto Villarreal, que actualmente se encuentra prófugo. A su vez, Villarreal hacía lo propio ante la también detenida jefa de la Circunscripción, Susana Aveni, y Potocar.
"La contraprestación era asignar de forma ilegal y sin la autorización de la División de Servicios de Prevención Especial un numerario en cada comercio a cambio de seguridad", precisó el magistrado.
Tras su detención, el defensor de Potocar pidió la excarcelación de su cliente, que fue trasladado a dependencias de Gendarmería Nacional, aunque el planteo aún no había sido abordado por la Justicia.
"Nunca fui imputado y de golpe me entero que piden mi detención. Nunca se me convocó a ninguna indagatoria que es el primer mecanismo de defensa. Estoy siempre a derecho, pero me quieren ver alojado en un lugar de detención", se había quejado el jefe de la Policía de la Ciudad.
Ocampo.
Bloques opositores de la Legislatura porteña presentaron un pedido de citación al ministro de Seguridad local, Martín Ocampo, para que brinde "explicaciones" del caso.
La convocatoria al funcionario fue impulsada por el legislador del bloque de la Corriente Nacional de la Militancia, Gabriel Fuks, junto a los presidentes de los bloques de la oposición Carlos Tomada (Frente para la Victoria), Gustavo Vera (Bien Común), María Rosa Muiños (Peronista), Inés Gorbea (Suma+), Javier Gentilini (Frente Renovador) y Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico).
Puntualmente, el expediente busca la concurrencia de Ocampo a la Comisión de Seguridad de la Legislatura a "dar las explicaciones correspondientes sobre la suspensión del jefe de la Policía de la Ciudad y sobre la investigación en curso por presuntos hechos de corrupción".
En tanto, fuentes consultadas del PRO indicaron en la Legislatura que hoy mantendrán una reunión de bloque a fin de analizar el pedido de la oposición, no obstante aseguraron que en la próxima sesión del jueves se pondrá en consideración la conformación de la Comisión de Seguimiento de la Etapa de Consolidación de la Policía de la Ciudad.
La creación de ese espacio dentro de la Legislatura fue establecida dentro de una cláusula de la ley 5.688 que dio origen a la Policía de la Ciudad y, según señalaron las fuentes, estará integrada por 27 de los 60 diputados que conforman el recinto. (NA)
Artículos relacionados