Lunes 07 de julio 2025

Entre un paquete social y la Ley de Alquileres

Redacción 24/07/2023 - 00.50.hs

Mientras el Frente de Todos (FdT) buscará avanzar durante la primera quincena de agosto con el tratamiento de leyes sociales y económicas, como los proyectos de cuidados parentales, protección de datos personales, el Plan de Ciencia 2030 y dos iniciativas energéticas, la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) aspira a discutir en la Cámara de Diputados una reforma de la Ley de Alquileres.

 

De todos modos, el bloque oficialista conducido por German Martínez seguirá sosteniendo como prioridad la investigación sobre la conducta de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los jueces de la Corte Suprema de Justicia acusados por mal desempeño en sus funciones. La Comisión de Juicio Político presidida por Carolina Gaillard volverá a reunirse el 1º de agosto para escuchar al ex ministro de Seguridad y Justicia porteño Marcelo D'Alessandro y a Silvio Robles, estrecho colaborador de Rosatti, quienes deben responder sobre la supuesta negociación para el fallo de coparticipación que benefició a Una de las líneas que siguen los legisladores justicialistas es que la resolución sobre los recursos para el distrito porteño benefició al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, como resultado de negociaciones entre Rosatti y Robles.

 

¿Derogación o reforma?

 

Pero durante esa misma semana, el oficialismo pretende avanzar con reuniones informativas y emitir los dictámenes después de las PASO programadas para el 13 de agosto, a fin de sancionar sus proyectos en la segunda quincena. Si bien sería difícil firmar los despachos antes de las elecciones, sí podrían realizar reuniones informativas para acordar los textos que luego tratarán en el recinto.

 

En la vereda de enfrente, JxC quiere discutir una reforma de la ley de alquileres, y para eso pidió, junto a Provincias Unidas y el Interbloque Federal, una sesión el 23 de agosto. La oposición intentó tratar sobre tablas la derogación de esta ley el 5 de julio, pero encontró un rechazo del FdT.. Sin embargo, antes de la sesión del 23, la oposición debe acordar una postura única: mientras la UCR y el PRO proponen la derogación, los diputados de Coalición Cívica y Encuentro Federal quieren reformar solamente la reducción de contratos a dos años y

 

actualizaciones semestrales en un lugar de anuales. Y se niegan a derogar la ley porque consideran que muchos de sus artículos deben mantenerse.

 

Proyectos sociales.

 

El oficialismo no quiere modificar la ley y propone hacerle cambios impositivos, mientras insiste con una agenda de temas menos conflictivos que puedan acordarse con las restantes bancadas. En este contexto tiene amplio consenso la reforma de las licencias parentales que discuten las comisiones de Legislación del Trabajo y Mujeres y Diversidad, donde trabajan para consensuar un dictamen basado en más de 30 iniciativas.

 

También buscan avanzar en un plenario de Comisiones de Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda para tratar el Plan de Ciencia 2030, sobre el que ya expusieron el ministro Daniel Filmus, y empresarios del sector. El proyecto incluye "diez desafíos nacionales" enfocados en temas estratégicos y entre sus objetivos figuran erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología, y lograr soberanía alimentaria.

 

Otra cuestión que pretenden debatir es una protección de datos personales que garantice "el ejercicio del derecho fundamental de las personas a la protección de sus datos personales y privacidad", conforme a lo establecido en el artículo 43 de la Constitución Nacional. El proyecto establece reglas para el tratamiento de datos personales. la autodeterminación informativa, y los derechos y deberes de quienes realizan su tratamiento.

 

El oficialismo también aspira a emitir dictamen favorable para el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) destinado a promocionar las inversiones intensivas necesarias para aprovechar y monetizar el potencial de Vaca Muerta. Ya hubo dos reuniones en las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles, en las que expusieron el titular de YPF, Pablo González, y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

 

Y en el mismo ámbito impulsan el debate del proyecto Promoción del Hidrógeno de Bajas Emisiones de Carbono y otros Gases de Efecto Invernadero, que propone utilizar "definiciones y tipologías por colores (verde, azul y rosa), consistentes con las nomenclaturas conocidas internacionalmente sobre la fuente de energía utilizada para su obtención".

 

(Télam)

 

'
'