Jueves 05 de junio 2025

Brillan por su ausencia los puentes en Circunvalación

Redacción 28/02/2009 - 03.30.hs
Una obra que recibe no pocos cuestionamientos es la ampliación de la Avenida de Circunvalación Este. Ahora el comienzo de clases agrega una preocupación más para la población que vive por la zona.
El próximo miércoles comenzarán las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia, y lo que debiera ser un motivo de satisfacción -más allá de los conflictos que enfrentan al gobierno y a los docentes-, pasará en la ciudad a ser un motivo de preocupación.
¿Por qué? Porque serán cientos los chicos que deberán cruzar una arteria que por estos días se parece mucho a una pista de carrera: la Avenida de Circunvalación Santiago Marzo, en el sector que va desde la rotonda del Avión hasta la rotonda Sur. Distintos establecimientos educativos ubicados en la zona del I.P.E.M (en cercanías de Arriaga), Escuela 218 (sobre Maestros Pampeanos) y la escuela del barrio Mataderos (sobre calle Congreso), comenzarán desde el miércoles a recibir una enorme cantidad de estudiantes, muchos de los cuales estarán obligados a cruzar la Avenida Circunvalación.
Vialidad Nacional, a través de una licitación que determinó la elección de una empresa constructora, tenía a su cargo los trabajos de remodelación de la Avenida de Circunvalación, que debía incluir entre otros aspectos tramos de doble vía, 14 cruces semaforizados, y 3 puentes peatonales áreos frente a los establecimientos educativos.
Precisamente en Congreso, Maestros Pampeanos y Arriaga se iban a instalar los primeros cruces peatonales de este tipo en la ciudad, este último cercano al nuevo barrio de 542 viviendas que se construyó cerca de la calle Arriaga y en cercanías del I.P.E.M.
La obra, según los pliegos licitatorios, iba a estar lista el 30 de junio de 2007.
Obviamente eso no sucedió, y recién ahora en uno de esos cruces puede advertirse que habrían empezado las tareas para levantar uno de los puentes. Naturalmente no estará listo en las próximas 72 horas.

Prioridad de tránsito.
Además por ahora la semaforización todavía resulta ininteligible para más de un automovilista, y para colmo de males no faltan los que creen estar en algún circuito de Fórmula 1 y circulan a velocidades que están muy por encima de lo que las ordenanzas permiten.
Ayer no fue posible una comunicación con las autoridades locales de la Dirección de Vialidad Nacional, que habían prometido que los puentes iban a estar listos antes del comienzo de las clases.
En tanto en el municipio se tomó nota del tema, y el Director de Tránsito, Rodolfo Fiks, admitió preocupación por la situación. "Sí, entendemos el peligro y vamos a estar atentos a todo eso. Por supuesto que será prioridad la atención de esos cruces, y el personal de la dirección va a estar en los dos turnos, a la entrada y la salida de los alumnos, para tratar de ordenar la circulación de vehículos en las horas donde los chicos van y vienen de las escuelas", explicó el funcionario.
Consultado por las altas velocidades que se desarrollan dijo que en breve se comenzará a controlar también eso, y que si bien ya llegó el alcoholímetro autorizado por autoridades nacionales todavía no cuentan con el decibelímetro que los vecinos de la ciudad vienen reclamando se utilice.

 


'
'