"Siento un tufillo político", dijo Jorge
El gobernador Oscar Mario Jorge salió ayer al cruce de los reclamos de los médicos del hospital Gobernador Centeno, de la ciudad de General Pico, al asegurar que las quejas de los profesionales tenían un "tufillo político" que no le gustaba. El titular del Poder Ejecutivo Provincial (PEP) pareció molesto con los planteos surgidos desde el centro de salud piquense, el segundo en complejidad de la provincia, sobre todo por la decisión de éstos de hacerlo público a través de los medios de comunicación.
"La persona que va a los medios y después solicita me da la impresión... Siento un tufillo político que no me gusta. Si tienen contacto conmigo, con los funcionarios, si hace dos o tres meses estuvimos reunidos cinco horas y ahora recurren a los medios para elevar quejas, no sé...", sostuvo el gobernador sin terminar la frase.
El mandatario dialogó con la prensa en la tarde de la víspera, a las 18, luego de participar de un acto en dependencias de la Unidad 30 "Julio Alfonsín" del Servicio Penitenciario Federal en esta capital. Aseguró que luego de sostener una prolongada reunión con el ministro de Hacienda llamó a su oficina al titular de la cartera de Salud, Luis Ordóñez, para que lo interiorizara acerca del reclamo de los profesionales.
Enojo.
Sin ocultar su malestar por los planteos públicos, Jorge remarcó que su gobierno elevó el área de Salud al rango de ministerio, invirtió en la tecnología que los propios médicos solicitaron, aumentó un 40% los sueldos y se encuentra analizando la toma de nuevas medidas a solicitud de los trabajadores de los centros de salud. Sobre el Centeno señaló que por estos días se está instalando el equipamiento para la nueva terapia intensiva y anticipó que la próxima semana inaugurarán el tomógrafo.
"Si hubo alguna demora fue porque los propios médicos nos pidieron que se modificaran algunas cosas, como unos baños que no servían. No sé qué es ahora lo que se les ocurre pedir. Tenemos un cuerpo médico excelente pero queremos que también se cumplan los horarios a full para atender a la gente y así como nosotros respondemos a las solicitudes, que respondan con el trabajo", afirmó.
Medio centenar de médicos del Centeno firmaron en las últimas horas un documento que consta de diez puntos, cada uno de ellos conteniendo reclamos puntuales sobre la situación laboral de los profesionales (ver Página 23). El miércoles, la delegación piquense de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) respaldó los planteos. La dirigente Liliana Telerman enumeró las falencias y responsabilizó a los funcionarios por la falta de respuestas.
Frigoríficos.
El gobernador también fue consultado sobre sus expectativas ante una posible reunión con la presidenta Cristina Fernández, ni bien esta regrese de su gira en China. La mandataria retornaría el domingo al país y el lunes su secretario privado la informará sobre el pedido de audiencia que ya formuló el gobierno de La Pampa.
"Le vamos a reiterar el tema de la jubilación, le vamos a pedir que Nación financie la reforma del régimen previsional que hemos girado a la Cámara de Diputados de la provincia y, también, está la Promoción Industrial, un tema que hemos conversado junto a los gobernadores de la Patagonia, porque vamos a solicitar algún tipo de diferimento impositivo (para la producción industrial)", anticipó.
-¿La situación delicada de los frigoríficos y la ganadería en la provincia también será abordada en la reunión?
-Este es un tema que también se tiene que conversar porque además tiene que ver la política de exportación que ha generado algunos inconvenientes a los frigoríficos nuestros porque han venido a competir algunos de afuera. No creo que éste sea el caso de Speluzzi, porque ahí aparecen otros factores.
-El subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, culpó al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por la crisis. ¿Coincide?
-No me aventuraría a dar una opinión. Hay un impacto que tiene que ver con la limitación de exportaciones, que generó un problema de competencia. Ese es un tema de todos los frigoríficos, pero en Speluzzi también fue impactado por esto, por la sequía, la caída del stock ganadero y no sé si no tiene también un problema societario.
Matrimonio Gay.
-¿Qué reflexión hace de la sanción del Matrimonio Igualitario y el rechazo de los tres senadores de La Pampa?
-Es un tema absolutamente difícil. Los senadores han estado muy ocupados en este tema, han hecho consultas a la sociedad, se hizo una puja de sectores que no es conveniente para la sociedad. De cualquier manera, estamos en democracia desde 1983, el Senado ha tomado una decisión y esa es la decisión que corresponde. Ahora habrá que esperar la promulgación o no de parte de la presidenta. Lo que sí puedo decir es que queda todavía por resolverse el tema de la adopción, para que se realice el procedimiento de una forma más ejecutiva, más rápida. Hay muchas solicitudes de adopción, muchos chicos que esperan por ser adoptados y pasan años y años sin respuestas.
Artículos relacionados