Miércoles 09 de julio 2025

Una solución económica

Redacción 19/04/2012 - 06.19.hs
Los quirófanos del hospital Lucio Molas cuentan con unos equipos de aire acondicionado que no se adaptan a las exigencias de un lugar tan delicado como este. El equipo original se rompió hace cinco años y desde entonces, las sucesivas licitaciones para reemplazarlo o arreglarlo han fracasado. En su lugar, el gobierno colocó unos "splits" que no filtran el aire que ingresa a las salas de operaciones.
"Desde el año 2008 en que se rompió el sistema de aire acondicionado, estamos funcionando con splits que colocaron de emergencia pero todavía están", informó una directiva del hospital Molas cuando LA ARENA consultó sobre este tema. "Hubo algunos intentos de licitar un arreglo de ese equipo, pero se cayeron", acotó la fuente consultada.
Durante años, los cinco quirófanos de la planta de cirugía del Lucio Molas funcionaron con un moderno equipo de aire acondicionado que, manejado desde una central inteligente, permitía regular la temperatura en cada sala de operación de acuerdo a la necesidad. El equipo se instaló en el año 1997 -cuando se hicieron un conjunto de grandes reformas en el hospital santarroseño- y funcionó hasta el año 2008, en que una sucesión de problemas técnicos y falta de atención técnica especializada desembocaron en un parate que dura hasta el día de hoy.
El equipo era mantenido en forma periódica por la empresa que lo había provisto e instalado. Pero, aparentemente, era un servicio muy costoso para el gobierno, que decidió no renovar el contrato con la firma y en su lugar trasladarle la tarea al personal de mantenimiento del Molas. "Ellos (por el personal del Molas) hicieron lo que pudieron, pusieron todas las ganas y la mejor voluntad, y durante años lograron mantenerlo en marcha", comentó la persona consultada.
En el 2008, el equipo terminó por romperse y la solución que encontraron los responsables fue colocar varios "splits" en los quirófanos. Esta era "una solución de emergencia" que, al igual que muchas soluciones en este país, ya lleva cinco años. Y en lo inmediato no hay perspectivas de reparar el equipo original o buscar una alternativa más seria.

Filtros.
"El equipo original -comentó un profesional del Molas- tenía un filtro denominado 'Hepa' que cumplía la función de filtro germicida, que es lo que corresponde colocar en un quirófano de un hospital público y de una clínica privada". Un split hogareño lejos está de contar con algún elemento que filtre el ingreso de gérmenes. "Lo que se está haciendo acá está mal, no se están cumpliendo con las normas hospitalarias", acotó la profesional.
En este momento, las entradas y salidas de aire que usaba el equipo roto están tapadas con bolsas de nylon, mientras que los conductos y las partes operativas se encuentran totalmente en desuso.
Desde el sector de quirófanos han solicitado en varias oportunidades una solución de fondo, pero hasta el momento no ha llegado. "Varias veces se inició el proceso para una licitación, pero a la postre se cayó", abundó la persona consultada. En una oportunidad, la licitación llegó a adjudicarse, pero la empresa que ganó el proceso no concretó el trabajo.
Algo similar sucede con los splits colocados en los quirófanos, cuyo mantenimiento no se realiza en forma acorde al lugar donde se encuentran. "No se les hace la limpieza que se debería", aseguró una médica. "Se les saca el filtro que está adelante y se lava. Eso está bien. Pero nosotros hemos pedido que también se haga la limpieza en la parte de atrás del aparato, en todo el split, pero no nos dan bolilla", reclamó.

 

Electromedicina.
Ayer se conoció el robo perpetrado a este área del hospital Lucio Molas. Fue el titular del sindicato de empleados de Salud, Carlos Ortellado, quien afirmó que fue informado a través de los trabajadores de mantenimiento, que lo indicaron en la asamblea que tuvo lugar la mañana de ayer.
A este respecto, el sindicalista recalcó que "los compañeros de mantenimiento avisaron del robo perpetrado anoche en el área de Electromedicina, pero no sabría decir qué elementos en concreto".
Ortellado agregó que "la cuestión de fondo es que hay terreno libre para los robos; se hace hincapié en controlarnos a nosotros, (hay dos guardias permanentes donde está el reloj para fichar) donde se pasa el dictado de los adherentes al paro. Todo ese tipo de controles se hace pero no se vigilan los bienes del Estado, permitiendo que se realicen estos robos".
Respecto a si se había radicado la denuncia, contestó que "supongo que la habrá realizado la dirección del hospital porque le cabe a ellos la responsabilidad. Nosotros fuimos informados de esto en la asamblea. Siempre lo terminamos sabiendo a través de los trabajadores que nos cuentan, aparte del panorama que pintan los compañeros: el área del mantenimiento está dentro del predio, a una cuadra y media del área de internación. De noche o cuando llueve y los llaman por alguna urgencia, deben cruzar por donde suele haber "muchachotes" en la zona y hay miedo por el peligro de que les pase algo". Puntualizó que "no hay vigilancia, la única guardia está a la entrada y son cuatro policías; es la vigilancia comunitaria".
Aseveró que "la seguridad no está acorde al predio ni a sus necesidades. Está hecho para controlarnos a nosotros, pero esta es la política lamentable que hay acá hasta respecto a este tema".

 

Un equipo similar
Un dato llamativo: el equipo de aire acondicionado del hospital es similar al que tiene el Casino Club, y ambos se colocaron para la misma época. Pero mientras el del Casino sigue funcionando sin problemas, el del hospital Molas hace 5 años que está inactivo. "La respuesta es el mantenimiento. En el Casino le hacen un buen mantenimiento, acá no. Y los resultados están a la vista", contrastó la profesional consultada.

 


'
'