Extensa declaración de Hugo Marenchino
Redacción 10/08/2012 - 03.53.hs
El ex policía Hugo Marenchino prestó ayer declaración indagatoria ante el juez federal, Pedro Vicente Zabala, en el marco de la causa denominada Subzona 14 II. Por otro lado, fue reprogramada la citación de Athos Reta. Hoy, también declarará Eduardo Velásquez.
Marenchino, que continúa detenido en la Unidad 4 de Santa Rosa junto a otros presos por delitos de lesa humanidad, permaneció en el Juzgado Federal de la avenida Roca durante varias horas. En la declaración indagatoria ante Zabala, el represor contó su versión de los hechos, y negó las acusaciones de torturas y tormento en su contra.
Para la jornada de ayer también estaba prevista la indagatoria de Reta, pero la misma fue reprogramada para esta mañana. ¿Los motivos?. La extensa declaración de Marenchino, que obligó al tribunal a suspender el testimonio.
El ex oficial de la Policía pampeana, Marenchino, ya fue condenado en 2010 durante el histórico primer juicio de la Subzona 14 por los delitos de secuestros y torturas cometidos en el proceso de la última dictadura militar en la provincia, junto a otros represores.
Luego de ser condenado a ocho años de prisión, cumplió apenas nueve meses en la cárcel y fue beneficiado con la libertad condicional -se trasladó a la localidad de Eduardo Castex-. Posteriormente, la Justicia anuló la decisión y el represor tuvo que volver a la cárcel.
Reta, por su parte, fue condenado también en el marco de la primera causa a 12 años de prisión por doce casos de secuestros y seis de torturas, ocurridos durante la dictadura militar cuando era parte del grupo de tareas de la denominada Subzona 14, que operó entre 1975 y 1983 en La Pampa.
Son 28 los imputados en la causa denominada Subzona 14 II, expediente 615/10, que investiga los secuestros y torturas cometidos sobre unas 300 víctimas pampeanas. Estos hechos no fueron juzgados en el histórico proceso judicial de 2010, por el que nueve represores fueron condenados.
Los ex policías Miguel Ochoa, Jorge Quinteros, Miguel Gauna, Rubén Benavídez, Néstor Cenizo, Luis Lucero, Juan Domingo Gatica, Oscar "Miseria" López y Oscar Yorio, el médico Máximo Pérez Oneto, y el ex coronel Omar Greppi ya declararon en el tribunal federal de la avenida Roca, durante las últimas semanas.
Las declaraciones se van modificando con el correr de los días. Reta, que debía declarar ayer, recién se presentará hoy ante el tribunal federal y luego lo hará Velásquez. Antes de las últimas modificaciones, estaban citados Fiorucci y Aguilera, quien fue denunciado por violar la prisión domiciliaria, beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal.
Marenchino, que continúa detenido en la Unidad 4 de Santa Rosa junto a otros presos por delitos de lesa humanidad, permaneció en el Juzgado Federal de la avenida Roca durante varias horas. En la declaración indagatoria ante Zabala, el represor contó su versión de los hechos, y negó las acusaciones de torturas y tormento en su contra.
Para la jornada de ayer también estaba prevista la indagatoria de Reta, pero la misma fue reprogramada para esta mañana. ¿Los motivos?. La extensa declaración de Marenchino, que obligó al tribunal a suspender el testimonio.
El ex oficial de la Policía pampeana, Marenchino, ya fue condenado en 2010 durante el histórico primer juicio de la Subzona 14 por los delitos de secuestros y torturas cometidos en el proceso de la última dictadura militar en la provincia, junto a otros represores.
Luego de ser condenado a ocho años de prisión, cumplió apenas nueve meses en la cárcel y fue beneficiado con la libertad condicional -se trasladó a la localidad de Eduardo Castex-. Posteriormente, la Justicia anuló la decisión y el represor tuvo que volver a la cárcel.
Reta, por su parte, fue condenado también en el marco de la primera causa a 12 años de prisión por doce casos de secuestros y seis de torturas, ocurridos durante la dictadura militar cuando era parte del grupo de tareas de la denominada Subzona 14, que operó entre 1975 y 1983 en La Pampa.
Son 28 los imputados en la causa denominada Subzona 14 II, expediente 615/10, que investiga los secuestros y torturas cometidos sobre unas 300 víctimas pampeanas. Estos hechos no fueron juzgados en el histórico proceso judicial de 2010, por el que nueve represores fueron condenados.
Los ex policías Miguel Ochoa, Jorge Quinteros, Miguel Gauna, Rubén Benavídez, Néstor Cenizo, Luis Lucero, Juan Domingo Gatica, Oscar "Miseria" López y Oscar Yorio, el médico Máximo Pérez Oneto, y el ex coronel Omar Greppi ya declararon en el tribunal federal de la avenida Roca, durante las últimas semanas.
Las declaraciones se van modificando con el correr de los días. Reta, que debía declarar ayer, recién se presentará hoy ante el tribunal federal y luego lo hará Velásquez. Antes de las últimas modificaciones, estaban citados Fiorucci y Aguilera, quien fue denunciado por violar la prisión domiciliaria, beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal.
Artículos relacionados