Viernes 06 de junio 2025

¿Qué dice la propuesta municipal?

Redacción 21/10/2013 - 01.12.hs

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) se reunirán hoy por la tarde para analizar el sistema de rampas mecánicas que propone el municipio capitalino para solucionar el conflicto por la accesibilidad de los colectivos urbanos de las personas con movilidad reducida. Algunas de las entidades, como la Fundación Acción, adelantaron que rechazarán la iniciativa.
Las entidades llevarán la respuesta a la audiencia de conciliación del próximo miércoles, convocada por el juez civil Claudio Soto. El primer encuentro, en el que la comuna realizó la propuesta de las rampas, se realizó el viernes último. Ahora, LA ARENA tuvo acceso al escrito que contiene la iniciativa de la comuna.
La documentación indica que primero se requirió la inspección de técnicos en mecánica de los vehículos afectados a la prestación del servicio de transporte urbano colectivo de pasajeros para obtener un dictamen sobre la factibilidad de implementar algún sistema de acceso autónomo a las unidades móviles en forma eficiente.
"Los técnicos entre múltiples opciones sugieren la implementación de un sistema adaptado específicamente para el modelo de vehículo atento a que los sistemas de fabricación en serie no se ajustarían de manera correcta en virtud de la geografía local. Recomiendan un sistema que se desplazará entre tubos metálicos estructurales de 100 y 95 milímetros cuyo izaje se realizará por una cadena motriz y engranajes, y se comanda con un moto-reductor eléctrico", indica el escrito.

 

El sistema de trabajo.
La plataforma de trabajo es metálica, cuenta con anclajes de seguridad automáticos y es rebatible, evitando de esa forma ocupar espacios innecesarios, y tiene prevista la incorporación de un accesorio plegable para ser utilizado por personas con movilidad reducida que se desplazan sin sillas de ruedas y/o toda aquella persona que lo demande.
La comuna propone que el sistema se monte en la puerta trasera del ómnibus, produciendo una reducción de aproximadamente 15 centímetros, sobre un ancho actual de 1.25 metros y será comandado por el chofer desde el nivel de vereda con un sistema eléctrico a botonera.
El plazo de ejecución y montaje planteado por la comuna es de 180 días para 20 vehículos, ya que no es un sistema de fabricación en serie dentro del sector industrial. Desde las organizaciones sociales plantean que en total son 32 las unidades: cuatro de piso bajo y 28 que necesitarán de las rampas mecánicas.

 


'
'