Martes 08 de julio 2025

Diputados quiere hablar con Varela

Redacción 24/07/2013 - 01.21.hs

El ministro de Obras Públicas Jorge Varela debería concurrir a la comisión de Asuntos Agrarios en principio la semana próxima, para hablar del conflicto que por la propiedad de las columnas mantiene el Poder Ejecutivo con las cooperativas. Pero además el integrante del gabinete jorgista será invitado para que exprese la posición del Gobierno provincial con respecto a la posibilidad de extender el contrato de concesión a la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia por la explotación del área Medanitos.
Como se sabe en la Legislatura hay un proyecto de Fepamco sobre el tema y el asunto pasa porque se dilucide definitivamente la propiedad de las columnas que fueron colocadas por las cooperativas.
El diputado Alfredo Schanton (PJ), presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios, respondió a este diario desde el oeste provincial donde se hallaba ayer. Confirmó la citación a Varela para el martes 6 de agosto a mediodía, y que posteriormente fue convocada la Fepamco.
El mismo legislador había señalado que "la comunidad aguarda que la Cámara de Diputados de lugar a una normativa que no deje dudas en cuanto a esa propiedad".
De todos modos hay cierta expectativa por la posición gubernamental, y después de la reunión -si el ministro Varela no convence a los diputados- lo más probable es que se avance con el proyecto de ley de la Fepamco, que por un lado derogaría la resolución 132/12, y además reglamentaría la utilización de las estructuras de soportes de redes, esto es las columnas.

 

La cuestión petrolera.
Una discusión que se viene en la Cámara de Diputados está relacionada con la cuestión petrolera, y particularmente con el pedido de prórroga del contrato de locación de servicios que pretende Petroquímica Comodoro Rivadavia para seguir explotando Medanito hasta 2026 (el contrato vigente expira en 2016).
Hace pocos días la Cámara Pampeana de Empresas de Servicios Petroleros envió una nota a la Legislatura pidiendo una reunión con los diputados, pero estos patearon la pelota hacia el lado del Ejecutivo y pidieron que sea -otra vez- el ministro Jorge Varela el que vaya a informar sobre la situación.
Esta discusión en realidad empezó hace bastante tiempo, porque ya en 2008 PCR había pedido la ampliación del plazo y la reconsideración del canon que pagaba por explotar el área. Si bien logró el último objetivo no obtuvo la prórroga que solicitaba.

 

Paradojal.
El tratamiento del tema petrolero tuvo momentos ásperos, y por entonces Juan Ramón Garay -entonces punta de lanza de Carlos Verna en la Legislatura- llegó a cuestionar duramente al propio Varela, de quien dijo que se expresaba más como representante de la empresa que como miembro del Gobierno. Todo cambió de tal manera desde entonces que Garay se convirtió después y hasta hoy en día, paradójicamente, en presidente de Pampetrol, la empresa estatal de petróleo.
Desde hace algunos meses PCR volvió a la carga. Primero a través de su presidente, Martín Fernando Brandi, quien estuvo en la Cámara de Diputados y dijo que era imprescindible la prórroga contractual para que la empresa siga invirtiendo en la zona que tiene adjudicada.
Luego vino la nota de los empresarios de la zona de 25 de Mayo, quienes pretenden que se atienda el reclamo de Petroquímica.
Lo cierto es que ante este pedido los legisladores contestaron a la Cámara Pampeana de Empresarios Petroleros que tenían que gestionar directamente ante el gobernador Jorge, y en todo caso que debe ser Varela quien vaya a su vez a informar a la Legislatura.

 

¿Jorge de acuerdo con prorrogar?
En tanto el gobernador Oscar Mario Jorge estaría de acuerdo con avanzar en un contrato que le permita a Petroquímica Comodoro Rivadavia continuar explotando por 10 años más el área Medanitos, es decir hasta el 2026; desde el vernismo se dice que si todo está de acuerdo con la ley provincial de Hidrocarburos que fue sancionada el año anterior, ese sector no pondría resistencia.
No obstante desde el Frepam, y particularmente el diputado Hugo Pérez, pretenden que la Provincia se haga cargo directamente de la explotación, señalando que la estructura plantada por Petroquímica debiera quedar en el lugar de acuerdo a lo que plantea el actual contrato.
El gobernador Jorge, el año pasado, se expresó en términos casi elogiosos con PCR en una nota que envió a la Legislatura, por lo que se entiende que daría el visto bueno a un nuevo convenio.
Por otra parte un grupo de empresarios de 25 de Mayo también quieren que se extienda el plazo a Petroquímica, y firmaron la nota que dirigieron a la Cámara de Diputados y también alcanzaron al Ejecutivo. Entre ellas se puede mencionar a Ribeiro SRL, Transportes "Don Miguel", Metalúrgica Cabral, Don Luis Servicios, Rayca Servicios, Transporte "Medina" y Transporte "Giuliano".
Los firmantes señalan que están preocupados por los despidos de empleados que debieron afrontar en los últimos tiempos, a raíz de la postergación en la renovación del contrato de PCR, que no realiza inversiones. "Esto puede desembocar en un problema social importante", advirtieron.
Sostienen que más de 600 familias dependen directa o indirectamente de la actividad de PCR.

 


'
'