Lunes 14 de julio 2025

Segunda marcha en reclamo de justicia y seguridad

Redacción 25/07/2013 - 04.08.hs
Más doscientos vecinos de Santa Rosa se reunieron anoche para exigirle a las autoridades "seguridad y justicia". La marcha fue convocada ayer a las 20 por vecinos de distintos barrios de la ciudad, pero en mayor medida por los del Barrio Río Atuel, lugar donde hace diez días apuñalaron al cabo Ariel Gualpas de la Seccional Primera. Pero también por familiares y allegados al matrimonio Epifanio que hace exactamente dos semanas fueron asesinados en su casa ubicada sobre la avenida Luro. El cartel que encabezaba la marcha de ayer lo resumía: "Justicia por el matrimonio Epifanio y A.Gualpas". La convocatoria se realizó principalmente por las redes sociales como también por los diferentes medios de comunicación. En la marcha estuvieron presentes diputados provinciales, concejales de la ciudad y Lucía Epifanio, la nieta del matrimonio asesinado que los encontró muertos a pocas horas de cometido el crimen.

Voces.
Los dos hechos policiales que conmocionaron a la ciudad en las últimas dos semanas generaron que los vecinos se aúnen en un reclamo de seguridad y justicia. ¿Pero de qué hablan los santarroseños cuando exigen seguridad y justicia? Las interpretaciones, los reclamos y las opiniones son disímiles.
Noelia es ama de casa tiene 34 años y el año pasado entraron a su casa de Villa Santillán y le robaron algunos electrodomésticos. Ella sostiene que "hace falta que se modifiquen las leyes y que es necesario bajar la edad de imputabilidad". "Las instituciones actuales no están preparadas para tratar a los jóvenes. Por otra parte hacen falta más patrulleros, más cámaras, un proyecto de seguridad integral".
Jorge es jubilado, tiene un hijo policía, y en los 65 años que lleva viviendo en la ciudad dice que nunca hubo tanta inseguridad. Su solución es tajante: "Acá lo que hace falta es mano dura. También que presten atención a la salud y la educación. Pero lo que le hicieron al policía Gualpas es una aberración".
Mabel (62) y Soraya (40) viven en el plan 5000. Las dos sostienen el cartel que encabeza la marcha y dicen que son "autoconvocadas". A ninguna de ellas les robaron, ni fueron víctimas de delitos violentos. "No queremos ni pena de muerte, ni mucho menos. queremos que los chicos estén contenidos. Esto no se trata de más policías", acordaron las mujeres.
Mariano tiene 33 años y es concejal de la ciudad. Se enteró también de la marcha por facebook. "Lo que estamos tratando es un tema complicado. Se trata de más contención, trabajo, y oportunidades para los jóvenes. No se trata de parches sociales".
Angel vive en el Río Atuel y recuerda como si fuera hoy el día de diciembre de 2003, en que debajo de su casa ubicada en la tira 17, mataron a Marcelo Lecitra. "Hace falta más policía. Con los dos que hay a la noche no alcanza", dijo a LA ARENA.
Norma (45) vive en Villa Germinal. Ella dice que nunca le han robado ni ha sido víctima de delitos, pero sostiene que vive en un barrio inseguro. "Hace un tiempo pedimos una casilla policial. Pero los problemas siguen. La verdad es que no sé qué es lo que hay que hacer".
Paola tiene 30 años y era compañera de cerámica de Graciela Torrent, la mujer asesinada junto a su marido hace dos semanas. "Estoy muy mal con lo que le pasó a Graciela, no lo puedo creer que la hayan matado así. No sé qué pensar de todo esto. No sé qué es lo que hay que hacer. Pero hay que hacer algo ya".

 

Convocatoria.
Al finalizar la vuelta que los presentes dieron alrededor de la plaza, uno de los autoconvocados llamó a una nueva movilización para el mañana. "Si no quedamos de brazos cruzados nos pasan por encima. Esto no es un acto político", dijo ante el silencio de los demás presentes. La próxima concentración será mañana a las 20 en la rotonda del centro cívico y donde los asistentes emprenderán una marcha hasta la ciudad judicial.

 


'
'