Viernes 18 de julio 2025

Feriado con poco movimiento

Redacción 23/06/2014 - 01.06.hs

De acuerdo a un informe oficial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día de la Bandera, mostró un movimiento turístico bajo en La Pampa, con la sola excepción de Santa Rosa.
El trabajo incluye una visión global y otra particular, provincia por provincia. Allí señaló, con respecto a La Pampa, que la "ocupación hotelera no pasó del 50 por ciento" y que "el movimiento turístico fue bajo".
"Las únicas ciudades que se movieron fueron aquellas que realizaron eventos puntuales, como Santa Rosa, que con el Festival Nacional de Tango tuvo arribos que marcaron diferencias frente a otras localidades", agregó.
Además el informe destacó que "las ventas minoristas se mantuvieron casi como un fin de semana habitual, solamente con un poco más de movimiento en restaurantes y casas de gastronomía".
La CAME indicó que entre el viernes y ayer 429 mil turistas viajaron por el país, gastando 413 millones de pesos en las ciudades turísticas, añadió que "hay que remontarse cinco años atrás para encontrar un movimiento tan bajo". También las ventas minoristas se mantuvieron con poco público en dichas zonas, remarcó.
Según el relevamiento realizado por la entidad en 40 de las principales ciudades turísticas del país, las ventas minoristas vinculadas al turismo fueron muy modestas: medidas en cantidades, estuvieron un 20 por ciento por debajo de cualquiera de los fines de semana largos de tres días del año pasado, y fue más similar a un fin de semana normal que a un feriado turístico.
"El menor traslado de viajeros hacia localidades del interior motivó que los centros comerciales de los grandes ciudades tuvieran mayor actividad que en otros feriados largos. Esto influenciado además por las buenas condiciones meteorológicas en muchas ciudades argentinas generó una clara diferencia con otras fechas similares", dijo la CAME.
Indicó que "si bien la baja intensidad de viajeros estuvo influenciada por el menor poder adquisitivo de las familias y la proximidad de las vacaciones de invierno, el principal motivo fue el fútbol. Se estima que entre 80 y 100 mil personas viajaron a Brasil por el mundial. Pero además, para muchas familias quedarse en su hogar a mirar los partidos del campeonato, o reunirse en su ciudad con familiares y amigos a ver el partido de Argentina, fue mejor programa que salir de viaje".
"En función de esa canasta de elecciones, el gasto generado por el turismo el fin de semana fue de solo 413,8 millones de pesos, con un gasto diario promedio por turista de 370 y una estadía media de 2,6 días -agregó-. Como no se puede comparar ni con 2012 (no hubo feriado el 20 de junio) ni con 2013 (el 20 de junio tuvo cuatro días), para dimensionar el bajo movimiento, el gasto fue al menos 280 millones menor (35 por ciento menos) a lo que hubiera sido si no fuera por la combinación de fútbol y el menor consumo de la gente (aunque este último efecto incidió en menor medida)".
En lo que va de 2014, ya hubo cinco fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria y Justicia, Semana Santa, Día del Trabajador y Día de la Bandera) en los que viajaron 5,9 millones de turistas con pernocte, y dejaron ingresos por 6.727 millones de pesos en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional, concluyó el trabajo.

 


'
'