Anuncian construcción del Acueducto II
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita a la provincia hizo anuncios importantes y esperados entre los pampeanos, uno de ellos referido a la construcción del segundo tramo del Acueducto del Río Colorado, una obra que estaba frenada por problemas de financiamiento.
Durante el acto en el club Estudiantes, CFK entregó al gobernador Oscar Jorge la No Objeción Técnica para el "inicio inmediato" de la construcción del Acueducto del Río Colorado II, por un monto de 1.365.000.000 pesos financiado por el gobierno nacional.
"Vamos a dar inicio a la segunda etapa del Acueducto, aquel cuya primera etapa culminamos en el año 2005 y que por problemas de financiamiento se demoró y como siempre cuando falto el financiamiento comprometido externo está el Estado nacional porque estos 1365 millones los financiará la Nación", dijo.
Y agregó que "la segunda etapa la deberán continuar los que vienen detrás de mí y que además tendrán que iniciar también la tercera y ultima para llegar al límite con la provincia de San Luis para terminar con la obra completa que va a dotar de agua para el uso humano en La Pampa y para la producción".
Esta obra en principio iba a tener financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDes) pero no se consiguió y ahora lo financiará el gobierno nacional. La misma se había anunciado en 2006, se frenó y luego se retomó.
En tres tramos, la construcción contempla primeramente un ducto, el principal, desde Santa Rosa hasta Winifreda, Eduardo Castex, Metileo, Monte Nievas y General Pico. El segundo irá hasta Quetrequén y Rancul pasando por Lonquimay, Catriló, Miguel Cané, Quemú Quemú, Dorila, Speluzzi, Vertiz, Ojeda (desde allí tendrá una derivación a Ceballos, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé), Realicó y Adolfo Van Praet. El último tramo está escorado al oeste, desde Eduardo Castex hasta Conhelo, Rucanelo, Luan Toro, Loventué, Victorica, Telén y Carro Quemado.
Por otro lado, ayer se firmó entre el gobernador Jorge, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela y el presidente del Banco de La Pamp, Diego Aguirre, un convenio para la bonificación en un 10% de la tasa de interés de la línea de crédito de Activación Ganadera.
Además, se efectuó la confirmación de obras de Nación referidas al área de salud, entre ellas la construcción del Centro de Medicina Nuclear por un monto de 457 millones de pesos. El proyecto fue trabado porque el vernismo demoró en darle tratamiento en Diputados, que solo debía convalidar la cesión de un terreno al lado del Lucio Molas y del nuevo Hospital de Alta Complejidad, para estas instalaciones.
"Hemos traído el complejo nuclear oncológico para Santa Rosa, que es el octavo en el país", afirmó Cristina en otro tramo de su discurso, generando el grito de los militantes kirchneristas al ritmo de "es para Verna que lo mira por TV".
En rigor, después de cierta presión social, la Legislatura trató y aprobó el convenio firmado entre la provincia de La Pampa, el Ministerio de Planificación Federal y la Comisión Nacional de Energía Atómica e Invap S.E. para la instalación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
A través de este Centro se realizarán radiodiagnósticos para enfermedades neuropsíquicas, enfermedades crónicas no trasmisibles y cardiopatías, entre otras, mientras que a su vez se tratarán enfermedades autoinmunes y, fundamentalmente, oncológicas como el cáncer.
Cristina, además, explicó que el Centro tendrá 2200 metros cuadrados y una inversión de 457 millones de pesos y es similar a otros que se desarrollan en Santiago del Estero, en Formosa, en Entre Ríos, en Santa Cruz, en Mendoza y en Bariloche".
"Como somos federales en serio -siguió- y no dejamos a nadie afuera también se está construyendo un polo oncológico nacional en Buenos Aires. Porque creemos que la Argentina es una sola y los 40 millones de argentinos pueden tener distintas historias y venir de distintas identidades, pero concebimos a la Patria como un todo y no puede haber nadie que se quede afuera".
Además, manifestó que "estos centros de medicina van a ser para luchar contra esa maldita enfermedad y van a tener un equipamiento de alta tecnología para combatir unos de los flagelos que afectan a la humanidad y que tantos seres queridos nos han robado a todos los argentinos"
Por último, la Presidenta entregó equipamiento para el Hospital "Luisa Pedemonte de Pistarini" de Victorica y aportes para la ampliación y refacción del Hospital "Reuman Enz" de Intendente Alvear por 1.500.000 pesos.
Luego, Cristina otorgó certificados de finalización de estudios secundarios a dos jóvenes por el plan Fines y recibió de manos de Lucy de Cornellis, la bandera que representaba a las mujeres agropecuarias en lucha que por el año 2001 luchaba para que no les sean rematados los campos.
"Sangre, sudor y lágrimas".
En un tramo de su discurso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó para pegarle, pero sin nombrarlo, a Martín Lousteau, candidato a jefe del Gobierno porteño por ECO y su ex ministro de Economía. Dijo que "anoche (por el miércoles) escuchaba estos debates por las elecciones y veía que nos querían dar lecciones, sobre todo alguno que me costó sangre, sudor y lágrimas, pero no voy a nombrar porque no hablo mal de ningún ex colaborador de mi gobierno, eso lo dejo para los desagradecidos o quienes no quieren reconocer".
Y agregó: "Yo no soy así. Pero todos saben qué paso en 2008 con la 125 (en el conflicto con el campo) y como casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números y ahora nos vienen a dar lecciones: no vamos a agraviar a nadie pero nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas, porque nosotros nos hacemos cargo de las cosas, de las que hicimos mal y de las que hemos hecho bien".
Artículos relacionados