"No renuncio", aseguró el ministro Jiménez
El ministro de Obras Públicas afirmó que "decir que estoy en desacuerdo o disconforme con la forma en que se realizaron los procedimientos, es una falacia atroz, ya que desconozco las actuaciones", sobre la segunda parte del Acueducto del Río Colorado.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Jorge Giménez, afirmó que no puede objetar al gobernador Oscar Mario Jorge sobre la manera en que se realizaron los procedimientos administrativos para iniciar la obra de la segunda etapa del Acueducto del Río Colorado, que va a ser financiada por Nación. De hecho, indicó que "desconozco las actuaciones" ya que "si bien quise involucrarme en el tema, no tuve oportunidad de hacerlo, porque a días de asumir, el gobernador me solicitó el expediente".
Giménez fue consultado por LA ARENA sobre algunas versiones que circularon ayer y que indicaban que había renunciado por diferencias en el manejo de la obra. El funcionario afirmó a LA ARENA que "es evidente que pretenden empañar el éxito de la gestión del gobernador, con un fin puramente electoralista". El miércoles, el gobernador Jorge firmó con el presidente del Enohsa, Lucio Tamburo, el acta de "replanteo de obra" de la segunda parte del Acueducto del Río Colorado, documento que marca el inicio formal de la construcción del tramo que llevará el agua hasta General Pico. La obra tendrá un costo de 1.300 a 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de 750 días. En el Salón de Acuerdos hubo muchos funcionarios y algunos mandatarios comunales. Pero no se vio ni al ministro de Obras Públicas, Jorge Giménez, ni a los representantes de Aguas del Colorado, la empresa estatal que maneja lo que ya está hecho del Acueducto.
Giménez indicó que él no intervino sobre el acta de inicio de la obra ya que no tuvo en sus manos el expediente pero que lo hizo la Administración Provincial el Agua (APA) y dijo que "del acueducto solo puedo decir que es una obra de vital importancia para la provincia. La segunda etapa había sido muy esperada por todos".
El ministro destacó que "el éxito de la gestión es pura y exclusivamente del gobernador y los colaboradores que me antecedieron. Decir que estoy en desacuerdo o disconforme con la forma en que se realizaron los procedimientos, es una falacia atroz, ya que desconozco las actuaciones. Si bien quise involucrarme en el tema, no tuve oportunidad de hacerlo, porque a días de asumir (a mediados de febrero de este año), el gobernador me solicitó el expediente, momento en el que le ofrecí mi ayuda y la de mis colaboradores. Pero él no lo consideró necesario, ya que llevaba muchísimo tiempo abocado a la obra y se encontraba trabajando personalmente en el tema. Sin conocer detalles, jamás podría oponerme o estar en desacuerdo".
Confirman inicio "inmediato" de obra.
El administrador Provincial del Agua, Miguel Díaz, confirmó ayer que el inicio de la segunda parte del Acueducto del Río Colorado es "inmediato". De hecho, los plazos legales comenzaron a correr ayer, un día después de firmada el "acta de replanteo" de la obra.
En su caso -aclaró en una entrevista por Radio Noticias-, firmó el convenio porque la Administración Provincial del Agua será la encargada de la inspección de la obra.
Los primeros pasos, indicó el administrador, ya se dieron. "La primera orden de servicio, de acuerdo al pliego del contrato, ya se estableció. Se le pide a la empresa las provisiones para la inspección y se le pide que elabore el proyecto ejecutivo, que tienen 90 días para presentarlo", detalló. "Y se le entregan los permisos de paso por donde supuestamente va a ir la traza, porque la traza la determina el proyecto ejecutivo".
"Así comienza la obra", subrayó Díaz.
Para llevar el agua hasta General Pico habrá que bombear más líquido desde la planta de Pichi Mahuida, lo que implicará una mayor presión del ducto en todo su recorrido. "La presión va a ser mayor y el agua transportada va a ser mayor. Habría que consultarle a la empresa (Aguas del Colorado) si eso podría traerle algún inconveniente más, pero no debería ser así", sostuvo.
Díaz formuló esta consideración al ser preguntado si esa mayor presión provocará una mayor cantidad de roturas en el Acueducto. "Por la experiencia que tengo en mantenimiento de acueductos, las roturas existen en distintos momentos, no importa que si es invierno o verano, y el mantenimiento hay que hacerlo".
Artículos relacionados