La comunidad Chacra Raíz no dejará las tierras de Toay
Para ratificar su postura, Chacra Raíz resalta que la comuna de Toay "tiene a su disposición tierras, como por ejemplo la ex fábrica de cerámicas, para plasmar un barrio con los requerimientos estipulados por el IPAV".
Los integrantes de la comunidad Chacra Raíz se acercaron ayer a esta redacción para fijar su postura respecto a la ocupación de los terrenos que actualmente habitan en Toay y que pertenecen al Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV). Dicho predio fue ocupado en octubre del año pasado y a raíz de ello se inició una causa judicial, que está "en trámite", según el fiscal Carlos Ordas. Frente a esta situación, las familias allí instaladas ratificaron que continuarán en el lugar y que avanzan con la construcción de sus casas.
A través de una carta, los hombres y mujeres de la comunidad se refirieron a la nota periodística que este diario publicó en la edición de ayer respecto que, por dicha ocupación, está paralizada la construcción de 110 viviendas sociales, correspondientes al IPAV.
"El espacio ocupado es de dos hectáreas y no de cinco como se menciona en la nota", indicaron. "Tierra ociosa: en estos 10 años que pasaron desde que la municipalidad de Toay cedió las tierras al IPAV, dicho organismo no accionó de ninguna forma demostrando uso o ánimo de dueño de dicho espacio (ni alambrados, ni carteles, ni reforma alguna)", agregaron.
También aseguran que "el plano mostrado no corresponde con el área ocupada, y compromete terrenos particulares de otros propietarios". Afirman que "la ocupación pacífica" de las tierras "no es culpable del receso económico o problema de desocupación que figura en la nota".
Resaltaron que en los cinco meses que lleva la ocupación "las familias viven y trabajan en dicho espacio, y están cosechando los frutos de la huerta, y avanzando en la construcción de las casas".
Entre otros puntos, afirman: "no queremos de regalo dicho espacio, queremos la regularización de nuestra situación estableciendo un plan de pago de acuerdo mutuo". El grupo se autodefine como "una comunidad sustentable ecológica, con los propósitos principales de solucionar los problemas habitacionales de varias familias toayenses, y proteger y conservar el ambiente natural conformado por el monte nativo y médano pampeano".
"Ahorro".
Para ratificar que permanecerán en el predio, Chacra Raíz resalta que la comuna de Toay "tiene a su disposición tierras, como por ejemplo la ex fábrica de cerámicas, para plasmar un barrio con los requerimientos estipulados por el IPAV, ya desmontado, ya aplanado, con los servicios totalmente disponibles. Esto redundaría en un ahorro o beneficio económico al IPAV, a la provincia, y a los futuros beneficiarios de la casas".
Respecto al área ocupada, remarcaron que está "poblada por caldenes y chañares centenarios, que son dignos de respeto y cuidado, pues forman parte del legado natural del pueblo. Es nuestra intención preservar dichos árboles, y también el médano, y que no sea tratado como todas las áreas aplanadas, donde la arena se vende, los árboles se desmontan, y se construyen barrios hacinados, con mínimo espacio para las familias. En otras ciudades del país ya se ha cambiado la forma de urbanización en respuesta a una necesidad de cambio".
Artículos relacionados