Diseñan "mapa del delito" de estaciones
El Ministerio de Seguridad de la Nación trabaja en la conformación de un "mapa del delito" por regiones y ciudades del país para dotar de seguridad a las estaciones de servicio que están expuestas a problemas delictivos, en un trabajo conjunto con la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha), que integra la cámara de empresarios pampeanos.
El objetivo es trazar un mecanismo posible de protecciones para las estaciones. En La Pampa, las estaciones más "críticas" y vulnerables son las que están ubicadas en la circunvalación de Santa Rosa y en los accesos a General Pico y las que se encuentran sobre las rutas nacionales y otras en las provinciales.
"Al ser un negocio de 24 horas que generalmente maneja efectivo, las estaciones se encuentran expuestas a problemas delictivos, para nosotros es fundamental trabajar y apoyar las iniciativas que apunten a mejorar el bienestar de los empleados y clientes", aseguró el gerente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (Cecla), Santiago Ferro Moreno.
Los empresarios llevaron el reclamo por la inseguridad ante la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En La Pampa, los turnos de noche no son rentables y son inseguros. Sin embargo, en comparación con otros distritos la situación de la provincia no es complicada. En tanto, los pueblos del interior casi no registran robos, exceptuando las ruteras.
La mayor cantidad de hechos delictivos está en las zonas periféricas de las ciudades más grandes y las rutas. En La provincia, en varias oportunidades, se ha optado por contratar seguridad privada o pública para la atención nocturna, pero esto implica un costo importante para los estacioneros.
Considerando el contexto nacional, los mayores problemas se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y Capital Federal. "Paralelamente se están trabajando en opciones que reduzcan al mínimo el manejo de efectivo en las estaciones, cuestión que seguro redundará en menos incidentes, especialmente en esas grandes urbes", dijo Ferro Moreno a LA ARENA.
- ¿Qué respuesta se encontró de la ministra Bullrich?
- La ministra manifestó predisposición, incluso derivó la demanda a funcionarios específicos con los cuales nos reunimos la semana pasada. Lo importante es que el Estado atiende las demandas y se pone a disposición. Esperamos que estas reuniones e iniciativas se plasmen en actividades concretas que mejoren la seguridad de los empleados y clientes de las estaciones de servicio.
- ¿Qué se busca con este mapa de delitos?
- El mapa pretende cualificar la demanda de seguridad en las estaciones, jerarquizando las zonas de acuerdo a los hechos delictivos recientes, dándole prioridad a aquellas donde la recurrencia es importante. Hoy la seguridad adicional es en su mayoría privada y pública contratada como refuerzo, lo que demanda una erogación importante y muchas veces supera la facturación nocturna.
Artículos relacionados