Martes 10 de junio 2025

Buenos Aires quiere que la maneje Coirco

Redacción 15/02/2017 - 01.43.hs

"Estamos en la misma posición que La Pampa", comentó ayer el delegado alterno de la provincia de Buenos Aires en el Coirco, Marcos Aragón, cuando LA ARENA le consultó por la postura de Buenos Aires frente al tema clave de la reunión de mañana: quién manejará las compuertas de Portezuelo del Viento cuando se haya terminado de llenar su embalse. La postura pampeana es que lo haga el comité de cuenca del río y no el Departamento de Irrigación de Mendoza, como propuso esa provincia. Ahora, al apoyo ya explicitado por Río Negro se suma el de Buenos Aires.
"Nuestros argumentos son prácticamente los mismos que los de La Pampa", comentó Aragón en una entrevista telefónico con LA ARENA. "De entrada rechazamos la posibilidad de que Irrigación maneje la represa, y ahora vamos a consensuar una nueva versión del plan de manejo de aguas, siempre con el control de la presa en manos de Coirco".
"Está muy claro que eso debe ser así y es lo que vamos a proponer en la reunión del jueves", sintetizó el delegado alterno y también gerente técnico de la corporación de regantes Corfo.
Consultado por la segunda opción que elevó Mendoza -una relación mixta con participación del concesionario de la represa-, Aragón consideró que "el concesionario que el día de mañana explote la represa no va a tener ningún tipo de opinión sobre el manejo de las aguas".
"Nosotros consideramos que Coirco debe manejar la represa y decidir cómo se manejan las aguas de acuerdo a las necesidades de la cuenca. Y debe notificar al operador de la presa las decisiones tomadas, sea un particular que la opere o la misma provincia de Mendoza".
Aragón evaluó que si bien el ejemplo de la represa pampeano bonaerense Casa de Piedra "es una situación ideal" porque el manejo de ese embalse está en manos de un ente oficial, en el caso de Portezuelo del Viento el hecho de que la futura represa esté concesionada a una empresa privada "nos obliga a poner más atención porque los intereses económicos son más fuertes cuando se trata de un concesionario privado, y hay que poner más cuidado en la redacción de la normas de manejo".
La Pampa fue la primera provincia condómina del Colorado que resistió la postura mendocina de manejar ellos, a través de su Departamento de Irrigación, esas compuertas. Los apoyos de Río Negro y Buenos Aires consolidan esa postura.

 

Schlegel.
A través del boletín informativo de Casa de Gobierno, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa y delegado provincial ante Coirco, Javier Schlegel, expresó sus expectativas ante las reuniones del jueves en defensa de los ríos interprovinciales.
El funcionario consideró que los temas que se abordarán han tomado mucha trascendencia, y ello "es el resultado de mantener una política hídrica constante".
La primera reunión será con el Comité de Cuenca de Coirco, donde el principal punto girará en torno a la obra Portezuelo del Viento. "En esta obra, con un gran impacto para la Provincia, estamos en la instancia del tratado en lo que respecta al manejo y llenado de la presa", detalló Schlegel. "En ese marco, se van a continuar discutiendo estas normas que afectan el manejo posterior de la presa y su repercusión en nuestra Provincia".
"Lo que se está pidiendo es que se respeten que la autoridad de aplicación es el Coirco, que quede claro que Irrigación, o el operador o quien sea luego, tiene que someterse a las decisiones de Coirco, que debe ser quien maneje la presa", remarcó.
La segunda reunión será por el comité de cuenca del río Desaguadero. En ese sentido, Schlegel resaltó que es un gran paso debido al constante reclamo por parte de La Pampa, por ejemplo a través del Tapón de Alonso, "creo que hoy las provincias de Rio Negro y Buenos Aires están articulando en conjunto con la provincia de La Pampa y deseando este Comité del Desaguadero. Hemos tenido una constancia de decir el Tapón de Alonso y todo lo que esté relacionado se habla si existe el Comité de Cuenca del Desaguadero, ya que pertenece a ese Comité y no a Coirco".
"Como fruto del trabajo firme y constante que hemos llevado durante todo este tiempo, hoy llegamos a la creación de este Comité de Cuenca que pedimos, por el que tanto luchamos, que es decisivo si logramos la conformación definitiva, porque hay que acordarse que con el Desaguadero tenemos los afluentes que nos interesan en la Provincia (los ríos Salado y el Atuel)", finalizó Schlegel.

 

'
'