"Defiendo a La Pampa"
El gobernador Carlos Verna habló ayer por primera vez sobre el decreto que permite a funcionarios y empleados estatales pampeanos pagar menos de Impuesto a las Ganancias y afirmó que las críticas del gobierno nacional llegaron porque se opuso al voto electrónico que impulsó el macrismo y al pacto energético.
"Yo defiendo los intereses de La Pampa, a mí me votaron para defender los intereses políticos de los pampeanos que implica no ceder la participación de Pampetrol y tratar de cobrar las deudas de Nación. Si les gusta o no a Nación, no es mi problema. Mi problema es defender los intereses de La Pampa", señaló.
Explicó que "analizamos el tema desde mediados de 2016, tomamos la decisión y la hicimos coincidir con la modificación de Ganancias, pero el antecedente que usamos es la acordada 56 del año 1996 de la Corte Suprema que establecía que eran deducibles de Ganancias los viáticos, las movilidades y otras sumas", dijo.
El mandatario, que dialogó con la prensa tras el lanzamiento de préstamos destinados a los municipios perjudicados por las inundaciones, también dijo que desde la AFIP solicitaron avanzar en un acuerdo político para unificar criterios sobre los ítems que permiten las deducciones, con la inclusión de todos los poderes del Estado.
Se refirió a la resolución del Superior Tribunal de Justicia donde estableció el beneficio para los empleados judiciales que pasaron a no pagar Ganancias por el concepto de responsabilidad funcional, y recordó que en Santa Cruz desde 1997, el ex presidente Néstor Kirchner, cuando era gobernador, también impuso el beneficio a los trabajadores.
También le respondió al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, quien criticó el decreto de Verna. "En el 2000, (Pablo) Verani en Río Negro, determinó que la responsabilidad funcional está exenta de Ganancias y en 2013, Weretilneck estableció que tampoco pagan las guardias de los médicos. Sin embargo, me critica, por eso me da la libertad de decir que de un burro solo pueden esperarse burradas, porque él lo hace pero no me lo permite a mi".
Entre los argumentos, Verna recordó que Nación homologó un acuerdo que estableció que el 40 por ciento de la retribución recibida era sueldo y el resto responsabilidad jerárquica y no pagaba impuesto, pero "Macri lo modificó y estableció que el 61 era responsabilidad funcional excluida de Ganancias, y pagan solo sobre el 39 por ciento. La Anses estableció lo mismo".
Dujovne.
Verna advirtió que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, pidió declarar inconstitucional el decreto pampeano pero "cobra con una excepción mayor de lo que yo consentí (a los estatales provinciales). Los funcionarios nacionales cobran sueldos más altos que los provinciales y proporcionalmente pagan menos impuestos" y aclaró que "no es verdad" que los funcionarios pampeanos duplicaron sus salarios. "Pueden pedir los recibos", añadió.
Además, contó que "hubo una información que dio un contador que trabaja en un organismo administrado por el radicalismo" y tiene un estudio contable en Santa Rosa y agregó que el decreto "se conoció cuando se publicó. Lo hablamos con los dirigentes gremiales para ver la forma de liquidarlo y todos acordaron". Acusó a "miembros de un partido y de otro, que son una alianza política", en referencia a Cambiemos, por la difusión del decreto en medios nacionales.
AFIP.
"Hablé con gente de la DGI. Hace 8 meses le informaron a (Alberto) Abad que las provincias liquidan de manera distinta y los organismos nacionales liquidaban entre sí de manera distinta, que debía resolverlo. Cuando salió la noticia de La Pampa, se elevó otra nota diciendo que la salida no era punitiva sino construir un acuerdo político para que las provincias, los organismos nacionales y la Justicia, que liquida igual que nosotros, se pongan de acuerdo y fijar una sola forma de liquidar salarios y decir cuál es la responsabilidad funcional sobre la que no se aplica Ganancias", indicó.
-¿Entonces gobernador por qué creen que lo critican tanto?
-Me critican porque me opuse al voto electrónico y eso enojó al gobierno, no fui al pacto energético, y quien dio explicaciones a (Juan José) Aranguren sobre por qué no adheríamos fue el vicegobernador Mariano Fernández cuando estaba al frente del Ejecutivo. Cómo voy a adherir a una ley que me baja la recaudación a la mitad. Por qué no vamos a tener una empresa estatal (Pampetrol), que logró aumentar las regalías, la producción, tuvo ganancias y aumentó las reservas. Si yo firmo el acuerdo, dejo de lado ese esquema que nos funciona perfecto. Ellos dicen que las adjudicaciones deben ser licitadas en forma clara y transparente con pliegos de Nación. ¿Ustedes creen que es más claro el pliego que hace el ex CEO de Shell que los que hace Pampetrol con presencia de la oposición? Hasta ahora todas se licitaron por unanimidad. Más transparente que eso no hay nada. Por último, hay una trampa que se olvidan de contar. Lo primero que hizo Aranguren fue llamarnos para nombrar un director en YPF. Si nosotros hacemos eso, reconocemos una deuda de 50 millones de dólares de cuando se estatizó YPF, que puso Nación; en La Pampa no se ratificó el convenio en la Legislatura, por lo tanto no es obligatorio, pero si yo designo un director pasamos a deberle 50 millones. Cuando me siento a discutir con (Rogelio) Frigerio o la gente del Anses la deuda por el déficit de las cajas previsionales, me sacan ese crédito. Yo no quiero deberle a Nación. Queremos que nos paguen lo que nos deben, queremos ver cómo nos pagan el déficit previsional, no consigo una reunión para ver cómo nos van a pagar.
Quince millones para Puelén
"Quiere hablar conmigo pero está de vacaciones", afirmó el gobernador Carlos Verna, al ser consultado por la prensa sobre los dichos del intendente de Puelén, Carlos Llanos (PJ), quien amenazó con renunciar por la falta de respuesta del Ejecutivo provincial. "Me pidió la audiencia antes que me fuera de vacaciones y le pedimos que espere al regreso", agregó.
El mandatario además informó que en su gestión actual le giró a la localidad 15 millones, siete de libre disponibilidad. "O sea que si su sueño es construir una cancha de fútbol, salvo que quiera hacer la Bombonera, con siete palos lo puede hacer en Puelén", respondió a Llanos, quien habló de abandono del gobierno.
Otro de los reclamos de Llanos está relacionado con las cajeros del Banco de La Pampa. Ante esto, Verna dijo: "Se van a entregar entre seis y ocho cajeros automáticos en las localidades que no tienen, con el criterio que sea para las más pequeñas, a quienes las localidades mayores que tienen (cajeros) y les quitan el comercio, como sucede con Cané con Quemú, Telén con Victoria y Puelén con 25 de Mayo. Un cajero es para Puelén".
Presentación por Portezuelo
El gobernador Carlos Verna explicó que el Ejecutivo hará en los próximos días una presentación formal, fundamentando por qué La Pampa se opone a la obra Portezuelo del Viento “en las condiciones que establece Mendoza, con menos agua en el río, un control excesivo (de las autoridades cuyanas), oponiéndose a un caudal fluvioecológico, y sin un estudio de impacto ambiental”. El gobierno pampeano rechazó la construcción de la presa que propone Mendoza sobre el río Grande, porque afectará el caudal del Colorado.
Las candidaturas del justicialismo no están cerradas
El tercer lugar en la lista de candidatos del justicialismo pampeano de cara a las elecciones legislativas de este año tomó una trascendencia considerable en términos simbólicos, después que diversos sectores internos del PJ se mostraron enojados por un trascendido que señalaba a una concejala marinista de Alvear en ese lugar.
El gobernador Carlos Verna se encargó ayer de aclarar la situación, al afirmar que todavía no está definido el nombre que ocupará el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales del justicialismo, contrariamente a lo que dijo el ex mandatario y actual presidente del PJ provincial, Rubén Marín.
“Lo estamos conversando”, afirmó Verna ante la consulta sobre el tercer nombre y después de destacar la figura del diputado provincial Ariel Rauschenberger para encabezar la fórmula. “Estamos tratando de llegar con una lista única, no sé si lo vamos a lograr”, explicó.
De esa forma, el gobernador desautorizó de alguna manera a Marín, quien en declaraciones a LA ARENA afirmó hace semanas que la lista estaba firme. “Encabeza Ariel Rauschenberger, y van Melina Delú y Adriana Dalmasso. Aunque en el partido tenemos que dar garantías a todos los que se presenten. Porque cada uno tendrá su opinión personal, pero hasta las PASO cualquiera que pretenda presentarse debe tener la garantía de los mismos derechos”, explicó Marín.
Lo cierto es que el nombre de Dalmasso, una concejala de Intendente Alvear, que pertenece al marinismo, generó un fuerte enojo del sectores internos del PJ vinculados al kirchnerismo. También hubo diferencias con Marín por sus declaraciones.
Rauschenberger-Delú.
Verna agregó que “en su momento dijimos con claridad que el candidato que encabezaría la lista no es de la Plural y ya todos saben que es Ariel Rauschenberger. Es el nombre ideal para ir al Congreso porque hay que discutir cuestiones técnicas y necesitamos gente en la comisión de Presupuesto”.
“Necesitamos alguien que discuta y aclare los conceptos de la Ley de blanqueo por la que se obliga al gobierno nacional a pagarnos el déficit previsional, y nos empezaron a chicanear con distintas cuestiones, pero no nos pagan”, señaló el gobernador.
Siguiendo en esa línea, confirmó que la actual gerente de Planificación y Adjudicaciones del IPAV, la vernista Melina Delú, será la segunda en la lista. “Va a ser la número dos, es una dirigente peronista conocida, siempre participó en la actividad del partido, está desde hace diez años en el IPAV”, añadió.
Por otro lado, el mandatario pampeano aclaró que “no hicimos ninguna encuesta” y que “vamos a intentar” alcanzar la unidad en la lista, pero “no es fácil”.
Artículos relacionados