Jueves 10 de julio 2025

Harán encuesta alimentaria

Redaccion 18/10/2020 - 23.01.hs

Es una iniciativa de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales que quiere tener un diagnóstico de los cambios que provocó el aislamiento social en los chicos. Es totalmente anónima y fácil de completar.
La asignatura de «Nutrición y Salud Humana» de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales lanzó una encuesta con la que busca conocer cómo se han modificado los hábitos nutricionales de los niños de 6 a 12 años. La intención es recabar un volumen de datos que permita tener un panorama y en función de ellos proponer acciones a seguir.
La encuesta se denomina «Hábitos alimentarios en la niñez antes y durante la pandemia por COVID-19» y fue diseñada por el equipo extensionista integrado por Valeria Matzkin, Alejandra Maldini, Romina Gutiérrez y la becaria en extensión, Cecilia Ibarguren, y forma parte del proyecto de extensión universitaria «NutriUnlpam».
La propuesta es que las familias acompañen a sus hijas/os de 6 a 12 años a completar dicha encuesta que permitirá estudiar los hábitos alimentarios actuales en la niñez y dimensionar el impacto que la pandemia por COVID-19 produce en los aspectos nutricionales.
Los interesados pueden solicitar el cuestionario, o solicitar mayor información, enviando un correo electrónico a catedranutricionunlpam@gmail.com.

 

Videos educativos.
Alejandra Maldini, médica y docente de la cátedra, comentó a LA ARENA que la iniciativa surgió en el marco de un proyecto de extensión universitaria que ya venía en marcha y tenía por objeto llevar ferias y talleres nutricionales a las escuelas.
«Con esta cuestión de la pandemia, hemos readaptado el proyecto y lo hemos organizado de manera tal de evaluar en principio cómo afectó la pandemia la calidad, la distribución y la organización nutricional de los niños de 6 a 12 años que están en las escuelas primarias», detalló la profesional.
La encuesta, muy sencilla y breve, se armó en base a un formulario tipo Google Forms y los datos que allí se plasmen «van a ser absolutamente anónimos y tomados de una manera muy discreta, y utilizados solo con el objetivo de evaluar en tanto y en cuanto la encuesta nos recabe estos datos, ver de qué manera uno puede intervenir en talleres nutricionales dirigidos a niños de las escuelas primarias», remarcó.
La idea del equipo es «en base a esta encuesta organizar encuentros virtuales con los niños y las docentes de las escuelas primarias, y también videos y material educativo dirigidos a las familias que tienen niños en escuelas primarias, como para ver si podemos intervenir educando a la parte nutricional».

 

Tablas.
El proyecto cuenta con el apoyo y la activa participación del Ministerio de Educación ya que la idea es «que sea un puntapié inicial para avanzar cuando podamos ir a la presencialidad», y a futuro hacer un relevamiento de la situación antropométrica de los niños. Esto implica, siempre con la anuencia de los padres, «hacer una evaluación nutricional de los valores antropométricos, pesándolos, midiéndolos y elaborando tablas de percentiles de los niños».
Por ahora, el equipo no le ha puesto fecha límite a la encuesta. Lo hará recién cuando haya acumulado un volumen de datos que le permita sacar conclusiones sólidas.

 


'
'