«El resultado fue casi nulo»
El gerente de la sucursal local del Banco Credicoop, Jorge Abate, aseguró ayer que la campaña lanzada por un sector de la sociedad para boicotear a la entidad financiera de capitales cooperativos no tuvo las consecuencias que presagiaban quienes llamaron al boicot. «El resultado fue mínimo, casi nulo, imagínese que una empresa que opera con el banco está calificada y tiene deuda, no se puede desvincular», afirmó.
«Además, tengamos en cuenta que ninguno de esos 9 mil aportantes a este aporte solidario, que es un proyecto que el diputado Carlos Heller -presidente del Consejo de Administración del Credicoop- presentó, pero lo tiene que tratar el Congreso, opera con nuestra cooperativa, porque en el Credicoop no operan los estancieros, sino los chacareros, las cooperativas agropecuarias, las empresas que les proveen granos y otros insumos a los productores. Ellos son los que operan con nuestro banco», afirmó.
El boicot fue motorizado por las sociedades rurales de San Pedro, Rojas y Baradero y las asociaciones de productores de Areco, Arrecifes y Carmen de Areco, todas de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires.
Los dólares del 2001.
Abate recordó que el Credicoop fue el único que en el año 2001, cuando todos los bancos blindaban sus fachadas para protegerse de la furia de los perjudicados por el «corralito», salió a hablar con los clientes. «Lo hicimos a través de un programa que se llamó ‘Credicoop y la comunidad'», explicó.
Entonces, la entidad financiera cooperativa fue la única que devolvió los dólares a quienes tenían depósitos en esa moneda en el banco. «Nos debemos a la comunidad en la que estamos y dando la cara es como nos vemos fortalecidos. Nuestra cooperativa desde 2003 hasta el 2012 triplicó la actividad financiera, no en volumen sino en participación del sistema financiero, que es nuestro objetivo», afirmó.
«Tenemos una historia, tenemos 41 años, pero tenemos más de cien años desde la creación de la primera cooperativa de crédito y en esos cien años hemos sido constantemente atacados por los sectores corporativos y siempre salimos adelante con la comunidad», añadió.
«Molestamos».
Abate aseguró que el llamado de una pequeña porción de las sociedades rurales bonaerenses al boicot contra el Credicoop es «ideológico».
«Nosotros molestamos en el sistema financiero, porque tenemos una cooperativa cuyo fin no es el lucro sino una rentabilidad mínima necesaria que nos permita seguir creciendo para capitalizar nuestra cooperativa y seguir abriendo filiales. A parte, llegamos a las pymes de una manera genuina. En el país el crédito a las pymes llega a un 30% y nosotros llegamos a un 59%. Y esto es genuino», explicó.
El gerente manifestó que la política del Credicoop es «acompañar a las pymes».
«Los ahorros de Santa Rosa se prestan a proyectos productivos de Santa Rosa. ¿Por qué? Porque es una devolución. Acá vinimos de la mano de la Municipalidad de Santa Rosa y de la Cooperativa Popular de Electricidad. Tenemos 50 filiales de las 276 en las que somos el único banco o solo estamos con la banca oficial, porque en esos lugares, para el resto de los bancos, establecerse no es negocio», explicó.
«Las pymes son las generadoras de fuentes de trabajo en el país, no las multinacionales. El 70% del empleo en Argentina lo generan las pymes», argumentó.
Jornada de apoyo
Mañana, a las 18, vía Zoom o a través de Youtube se realizará una jornada online de apoyo al Banco Credicoop, actividad organizada por instituciones y clientes de la entidad bancaria de capitales cooperativos ante el boicot que desde hace dos semanas se lanzó en su contra. «El objetivo es reafirmar nuestro compromiso con las comunidades en las que estamos, esto surge a partir de la cantidad innumerable de apoyos que recibimos de todos los sectores», explicó Abate.
«Lo vamos a realizar de manera virtual. Hablará el presidente de nuestra cooperativa -Carlos Heller, quien actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Nación- y también vamos a oír el testimonio de dirigentes de organizaciones, intendentes, rectores de universidades… En el caso de Santa Rosa dejará su testimonio el presidente de la CPE, Alfredo Carrascal», sostuvo el gerente santarroseño.
«Esta actividad es en apoyo no solo de nuestra cooperativa sino de todas las cooperativas del país, porque este ataque siempre existió y seguirá existiendo de parte de estos sectores corporativos», afirmó.
El leasing Al Emhsu
Antes de abrir su sucursal en Santa Rosa, el Credicoop ya contaba con una oficina en Jacinto Aráuz, en la zona sur de la provincia. A comienzos del año 2011, la entidad fue la que otorgó el préstamo de $ 6 millones al municipio de Santa Rosa, mediante la modalidad de leasing, para equipar al Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu). El organismo estatal fue creado durante la intendencia de Francisco Torroba (Frepam) para reemplazar a la empresa Clear, que durante años prestó el servicio de barrido y limpieza y recolección de residuos urbanos.
Artículos relacionados