AdelC prepara el plan de inversiones
La empresa estatal Empatel, que está en pleno proceso de integración, está avanzando a través de Aguas del Colorado Sapem, en la definición de su plan técnico y de inversión. «Es el primer paso para demostrar que tenemos capacidad técnica y un plan de inversión para sustentarlo», explicó el gobernador Sergio Ziliotto en el programa La Parte y el Todo, en CPEtv.
Empatel es la empresa estatal que integrando a cooperativas y pymes busca incursionar en la prestación del servicio de telefonía celular en la provincia de La Pampa, objetivo que cuenta con el visto bueno del Ente Nacional de Comunicaciones de la Nación, Enacom.
Cabe recordar que el directorio del organismo regulador aprobó por unanimidad en febrero la licencia habilitante a Aguas del Colorado, que integra Empatel, junto el Gobierno Provincial, cooperativas y Pymes del sector.
Socios en el riesgo.
Ziliotto también se refirió a la expectativa que tiene con el desarrollo del sector privado en la producción pampeana. «Cayó muy bien el Plan de Inversión Productiva que pusimos en marcha. Estamos planificando la provincia a largo plazo para que salgamos de la mirada cortoplacista en la cual siempre la economía del país dejó inmerso a los gobiernos provinciales. Ahora tenemos un gobierno nacional que mira a largo plazo y en ese sentido tenemos que acompañar, por eso estamos poniendo en marcha muchas herramientas de intervención por parte del Estado para ser socio con el sector privado en el riesgo que implica producir», dijo.
«La timba financiera es muy fácil, pero no genera trabajo. Tenemos que tener mayor actividad económica y generar trabajo. Hemos puesto en marcha una herramienta inédita, que implica que quien aumenta su actividad económica o genera trabajo, pagará menos impuestos en la provincia», añadió.
Casas y rutas.
Luego de cuatro años de macrismo sin casas para la provincia y con las rutas nacionales aun más deterioradas, Ziliotto dijo que la intención de su gobierno antes de finalizar 2021 era tener listas y entregadas las mil viviendas que se anunciaron en junio. «Ya firmamos convenios con más de diez intendentes. Ya firmamos con Eduardo Castex, General Acha y Santa Rosa y, en los próximos días, van a salir los avisos de licitaciones para Toay y General Pico. A esto se suma la expectativa que genera el lanzamiento por parte del presidente Alberto Fernández de un programa muy ambicioso para los próximos tres años de 264 mil viviendas, una inversión cercana a los 200 mil millones de pesos, que seguramente tendrá una construcción muy importante en La Pampa. Esto nos hace ser muy optimistas», dijo.
En cuanto a las rutas nacionales, aseguró que en el primer año del gobierno del Frente de Todos, a pesar de la pandemia, Nación no solo pagó la suma de 35 mil millones de pesos en todo el país de contratos caídos, sino que puso en marcha todos los contratos. «En la provincia de La Pampa están nuevamente en marcha todos los contratos que tienen que ver con la ruta nacional 35, en los próximos días ya se firmó el contrato para la 151, quizá la más deteriorada, y está a punto de adjudicarse la ruta 152 desde el Carancho hasta Lihuel Calel», manifestó.
Añadió además que la provincia está pidiendo nuevas obras viales, en este caso para reparar dos rutas provinciales que forman parte de un corredor nacional: la 18 y la 20 donde pasan los camiones que llevan arena a Vaca Muerta. Ziliotto no descartó que en el transcurso del mandato de Fernández se pueda avanzar en obras adicionales, como la pavimentación de la Ruta Provincial 10, con la mira puesta en el Paso Pehuenche.
Trenes.
Además aseguró que vio con mucha alegría el convenio marco que firmó el presidente de la Nación, en compañía del Ministro de Transporte, Mario Meoni, con el gobierno de China. «Una de esas inversiones tiene que ver con reactivar el material rodante del Sarmiento, que es el que llega a General Pico, Santa Rosa y Toay. Me refiero a transporte de pasajeros. Se habla en particular de tres unidades motoras con 45 vagones», explicó.
En el mes de enero, el propio Meoni llegaría a La Pampa para realizar anuncios referidos a inversiones de su cartera en la provincia. «Era uno de los ministros que faltaba venir a La Pampa y veremos cómo planificaremos acá la inversión de Nación en el área de Transporte. Necesitamos inversiones en transporte ferroviario, en transporte aéreo y en terminales de ómnibus», sostuvo.
Energía.
El mandatario proyecta un plan a 25 años para lograr que la provincia logre la soberanía energética, es decir, que se abastezca con su propia generación de energía, sin la necesidad de comprarle a Cammesa. «Es un plan muy ambicioso y hay una sola manera: seguir trabajando como hasta ahora, con un sistema que dio muy buenos resultados, con la APE, con las cooperativas y ahora con Pampetrol, entre todos, con un objetivo claro y sin dividirnos», afirmó.
-¿Cuál es el objetivo de la ecuación económica?
-Hoy la APE le paga a Cammesa 4 mil millones de pesos por año. Y cuando le compramos a Cammesa, le estamos comprando a generadores privados y multinacionales, por eso queremos que se genere en La Pampa, con distintos actores, pero siempre bajo las reglas de juego que establece el gobierno para que el único que le pueda proveer a un usuario final sean las cooperativas. No vamos a romper un modelo eficiente. ¿Tenemos que buscar que inviertan? Sí. ¿Puede quien tenga capacidad económica financiera invertir en La Pampa, generar trabajo, generar riqueza y generar energía? Si nos ponemos de acuerdo, le va a comprar el APE y le venderá luego a las cooperativas. Si no nos ponemos de acuerdo, le venderán a Cammesa. Por eso la necesidad de que Pampetrol sea quien regule el mercado, porque si Pampetrol va a generar energía, va a poder fijar el precio.
Un polo energético en General Pico
«Una de las cosas que estamos hablando con el gobierno nacional es cómo accedemos a financiamiento internacional, no solo créditos sino aportes no reintegrables, para generar un polo energético en la ciudad de General Pico. Hoy el norte de La Pampa tiene un déficit energético y nos tenemos que hacer cargo como Provincia», dijo Ziliotto en CPEtv.
Explicó que habló del tema con el secretario de Energía Darío Martínez, a quien conoció en su paso por la Cámara de Diputados de la Nación. El actual funcionario nacional renunció a su banca en representación de Neuquén para asumir en la cartera energética.
«Le comenté nuestro plan estratégico para la provincia. No estamos descubriendo nada pero tenemos una fortaleza gracias a los actores fuertes que tenemos, con tanta experiencia. Yo estuve en el lanzamiento del Plan Gas y quieren que nuestra provincia se sume para generar mayor producción de gas, tanto para no importar gas, que significa importar trabajo extranjero, como para no tener que destinar divisas, las reservas, para pagar el gas. En ese sentido son claramente inversiones muy cuantiosas, por eso planteamos que YPF debe ser socio estratégico de Pampetrol, con inversión directa en La Pampa. Lo he hablado con Guillermo Nielsen (titular de la petrolera estatal) por teléfono y quedamos en armar una reunión».
«No es momento para festejar»
Al analizar el año que se cierra con la llegada de las fiestas y viendo en perspectiva todo lo realizado durante la pandemia de coronavirus, Ziliotto consideró que este «no es el momento para festejar». Sin embargo, consideró que La Pampa tiene «mejores índices que el resto de las provincias» y rescató, sobre todo, que la economía se pudo reabrir a partir de junio. «En síntesis, no nos arrepentimos de ninguna medida, porque siempre las tomamos mirando el bien general y a partir de la buena fe», dijo.
Artículos relacionados