Viernes 04 de julio 2025

«Tolerancia cero con la violencia»

Redaccion 11/03/2021 - 21.12.hs

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Cooperativa Regional de Electricidad (Corpico) de esta ciudad, asumió el compromiso de sensibilizar y visibilizar la violencia de género en todas sus facetas. Para ello, en uno de los muros del edificio central de calle 11 entre 10 y 8, colocó las fotografías de todas las mujeres que fueron asesinadas este año en contexto de género, e inició una serie de talleres dirigidos al personal de la Cooperativa, que se extenderán durante toda la semana.
Silvia Antonietti, integrante del Consejo de Administración de la Corpico, indicó que esta tarea está enmarcada en el Pacto Cooperativo por la No Violencia, que firmó tiempo atrás la Fepamco con la Confederación Argentina de Cooperativas (Cooperar), con el compromiso de «trabajar puertas para adentro las políticas que tengan que ver con la violencia de género para visibilizarla y prevenirla». A esto, se sumó como herramienta un «protocolo para ponerlo en marcha cuando hay un caso de violencia, sea en el ámbito laboral o en el hogar de la empleada».
Durante la jornada del lunes pasado, la Corpico, con el objeto de sensibilizar y poner de manifiesto la problemática, colocó un mural con la foto de cada una de las víctimas de femicidios que hubo en el país durante este año.
«Señalizamos la fecha con la frase: «ellas ya no están». Son todas las mujeres asesinadas, en su mayoría por sus ex parejas. Queríamos representar el impacto visual de marcar la edad, el nombre de donde son oriundas y de qué manera las mataron, para que todo aquel que asista la Cooperativa, pueda sensibilizarse con esas imágenes», dijo.

 

Sensibilización.
Antonietti explicó que se estableció en el ámbito de la Cooperativa la premisa de «tolerancia cero con la violencia». En este punto, explicó que la entidad solidaria está compuesta por personas de los diferentes grupos etarios, y que para unos puede ser más difícil que para otros, «deconstruir una serie de pautas que tenemos, que no son ricas para la convivencia en sociedad, y que hay que cambiar».
En este sentido, indicó que se debe continuar con la tarea, y que a futuro, uno de los objetivos, es la conformación de una Comisión de Género, dentro del ámbito de la Corpico.
«Hace falta darle una mano a esa mujer para acceder a un lugar de toma de decisiones. Otra de las actividades pautadas a futuro es esta, integrar más mujeres, conformar una comisión de género, y estamos en pos de todo esto», contó.
Por su parte, Claudia Gómez, también parte del Consejo de Administración de la Corpico, se refirió a la jornada de sensibilización del personal, que se puso en marcha el lunes a la mañana.
«Se va a realizar de lunes a viernes una jornada de reflexión acerca del Día nacional de la mujer trabajadora con la colaboración del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de La Pampa, que asesoró e interviene en estas jornadas», señaló.

 


'
'