Concejo usará bimodalidad
(General Pico) – En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de esta ciudad que se llevó a cabo ayer a la mañana, quedó aprobado por unanimidad que los ediles y ediles puedan llevar adelante el trabajo legislativo tanto en forma presencial en el recinto, como vía remota.
Durante la sesión de ayer se abordaron 24, de los cuales 15 ingresaron para su análisis a cada una de las comisiones del cuerpo.
Ayer se aprobaron por unanimidad dos decretos que presentó la presidencia del cuerpo deliberativo, referidos al reglamento interno. El primero de ellos, estipula que cada concejal o concejala que no pueda ocupar su banca por encontrarse aislado o aislada, podrá hacerlo de manera remota con plena validez. Esto es tanto para las sesiones como para las comisiones internas.
Así, el Concejo suma la modalidad de trabajo legislativo remoto para que sus integrantes puedan participar de las sesiones o comisiones a través de la plataforma virtual, solo en caso de aislamiento por Covid-19.
También se aprobó un proyecto de resolución de la presidencia, que declara de interés del Concejo las actividades conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En la sesión de ayer, la mayoría de los expedientes pasaron para su tratamiento en comisiones, entre los que se destacan el que presentó el oficialismo (Frejupa), para la creación de espacios de lactancia materna en el Ejecutivo Municipal y en el Concejo Deliberante.
Además, el mismo bloque presentó un proyecto de resolución a través de cual repudió «los discursos y acciones que atentan contra la unidad de los argentinos y argentinas durante la marcha 27F». El bloque de Propuesta Federal votó en contra de esta iniciativa.
En tanto, el concejal de la UCR, Guillermo Coppo, ingresó dos proyectos. En uno de ellos, solicita al Ejecutivo la demarcación de las sendas de cruce peatonal en calle 13 y calle 110; y en el otro, pide la autorización para el funcionamiento total de los vehículos food trucks.
Trabajo mixto.
Daniel López, titular del cuerpo, destacó que en el marco de la pandemia se analizó el funcionamiento del Concejo y que se concluyó en la necesidad de autorizar, debido el contexto, el trabajo desde la virtualidad.
«Resultó una modificación que fue la que aprobamos hoy (por ayer). La misma nos posibilitará realizar las sesiones ordinarias, especiales, extraordinarias, como así también las distintas comisiones, de manera mixta. Anteriormente contábamos con dos formas que únicamente se podía llevar adelante el trabajo legislativo, que era la presencialidad o la virtualidad, lo que modificamos es que puedan convivir las dos modalidades. Concejales y concejalas, únicamente en caso de estar aislados o aisladas por protocolo COVID-19, podrán seguir participando de las sesiones y comisiones, tener voz y voto desde donde esté cumpliendo su aislamiento, y así seguir participando de estos espacios».
López indicó que las reuniones de las comisiones fueron hasta el año anterior, de manera virtual, y que a partir de este mes, convivirán las dos modalidades, dado que se volverá a la presencialidad.
Artículos relacionados