Aumentan el Presupuesto 2022
El Concejo Deliberante de General Pico, en el marco de la decimoséptima sesión anual ordinaria que se celebró ayer a la mañana, aprobó un incremento del Presupuesto Municipal 2022. Este implica una suba de 867 millones, que incluye fondos de la ley de Coparticipación y otros de Jurisdicción Comunal.
Ayer a la mañana, con la totalidad de las y los ediles, se llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante. En la misma, se aprobó un expediente que había ingresado en sesiones atrás, y que refiere a un incremento del Presupuesto Municipal actual.
Este incremento del presupuesto para el Ejercicio 2022 es de una suma de 867.878.176 de pesos, de los cuales 674.685.280 corresponden al Régimen de Coparticipación y los 193.142.896 restantes, de Ingresos por Jurisdicción Comunal.
El expediente fue aprobado por mayoría, con los siete votos del oficialismo. Los bloques de UNIR, la UCR y Propuesta Federal, votaron en contra.
Inclusión.
Además, el cuerpo legislativo local, ayer aprobó un convenio de ejecución del Programa Federal de Inclusión deportiva cultural y comunitaria para personas con Discapacidad, que establece el otorgamiento de un subsidio para financiar la compra e instalación de juegos integradores y accesibles en tres espacios verdes de la ciudad.
En materia de inclusión, el Frejupa presentó un proyecto de ordenanza mediante la cual pretende crear la "Hora Distendida" en la ciudad, que tiene como beneficiarias a las personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista u otras alteraciones sensoriales. El objetivo es que todo evento público, social, recreativo y cultural realizado en General Pico, cuente con una hora distendida, donde se disminuirá la intensidad lumínica y los sonidos producidos.
Ayer, ingresaron catorce expedientes para su abordaje en las comisiones, entre ellos un expediente municipal que solicita la autorización para la compra de insumos técnicos para la instalación y monitoreo de cámaras de vigilancia. Este punto busca dar cumplimiento a la ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo 2021, en seis barrios de la ciudad.
"Esto tiene que ver con proyectos que se presentaron en el marco del Presupuesto Participativo, en donde vecinos y vecinas presentaron como propuesta, la colocación de cámaras en puntos estratégicos que fueron determinados por la Policía provincial y por el Centro de Monitoreo. El expediente establece la colocación de 19 equipos en distintos sectores de la ciudad, en seis barrios", dijo Daniel López, titular del Concejo.
Producción.
En la sesión de ayer, se aprobaron distintos proyectos de resolución presentados por Propuesta Federal, uno de los cuales establece solicitar información al municipio sobre el otorgamiento de créditos para emprendimientos productivos locales. En otro proyecto, sugiere al municipio, la instalación de bebederos de agua potable en distintos puntos de la ciudad.
El Concejo aprobó de forma unánime, la firma del contrato de locación de servicios entre la Fundación para el Desarrollo Regional (FDR) y la Municipalidad. El municipio, contrata a la Fundación con la finalidad de realizar diversas tareas dentro del Programa "Plan de Producción Avícola Local", como gestionar la cría de pollos en los galpones del campo de la Facultad de Veterinarias; y el procesamiento para su comercialización.
"Se buscó como alternativa contratar a un organismo externo para realizar la tarea operativa y de gestión integral y para ese trabajo la FDR cumple con las características adecuadas y en su conformación cuenta con distintas instituciones. A partir de esta firma el municipio va a otorgar un canon mensual a la Fundación para la administración de este programa", finalizó.
Artículos relacionados