Miércoles 12 de noviembre 2025

Kicillof duro con los dialoguistas: “Negocian leyes espantosas”

Redacción 12/11/2025 - 00.22.hs

Axel Kicillof cuestionó ayer a sus pares “dialoguistas” por reunirse con la administración de Javier Milei para “negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas”. Durante un acto que encabezó en Florencio Varela destinado a inaugurar un Centro de Atención Integral de Rehabilitación para personas con discapacidad, el gobernador de Buenos Aires advirtió también cuáles serían los motivos por los cuales nunca fue incitado a las reuniones del presidente con mandatarios provinciales.

 

“Milei sabe que este gobernador no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”, dijo. En el acto de ayer, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Andrés Watson. “Mientras tenemos mil obras paralizadas, Milei convocó a los gobernadores a negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas”.

 

Esta referencia alude a los encuentros de Milei con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros, con el objetivo de construir consensos para su paquete de reformas fiscales y laborales.

 

En cuanto a la obra inaugurada ayer, Kicillof explicó que “forma parte de una política pública del gobierno provincial que consiste en construir una red de rehabilitación en los hospitales públicos”. “Aquí, con el apoyo del municipio, estamos dando un paso muy importante para que las familias que requieran este tipo de prestaciones puedan acceder rápidamente a un servicio fundamental para la recuperación, la salud y el bienestar”, señaló.

 

Tras haber sido paralizado por el Gobierno nacional a pesar de que contaba con un gran grado de avance, la provincia y el municipio finalizaron la construcción de este centro de salud que cuenta con siete consultorios, gimnasio, área pediátrica, pileta para hidroterapia, SUM, y una posta saludable con aparatología de ejercicios. El centro ofrece una atención interdisciplinaria orientada a la rehabilitación, inclusión y asistencia de pacientes mediante tratamientos neurológicos, cardiorrespiratorios, neuromotores y traumatológicos de complejidad intermedia.

 

“La rehabilitación, así como la salud mental y los cuidados, no pueden quedar en manos de un mercado que solo garantiza la salud de quienes tienen mayor poder adquisitivo”, expresó el Gobernador y subrayó: “Nosotros creemos que todos y todas tienen derecho a vivir bien y por eso nos hicimos cargo de invertir los recursos necesarios para concluir esta obra que había sido paralizada por decisión de Javier Milei”.

 

“Escuchar y corregir”.

 

Desde que comenzó su gestión Milei dejó en claro su negativa a dialogar con el mandatario bonaerense. “El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución”, sostuvo durante una entrevista televisiva. Pese a que había convocado al diálogo a los gobernadores, el presidente descartó así cualquier apertura institucional entre la provincia más grande del país y la administración central. Otro foco de tensión es el financiamiento de obras públicas y el mantenimiento de rutas nacionales.

 

En una carta pública dirigida a Milei, luego de perder las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Kicillof realizó varias advertencias y aclaró que “las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada ni para una industria nacional quebrada”.

 

“No es buena señal excluir a los que considera ‘enemigos’“, analizó en esa misiva, en la que lanzó fuertes críticas a la política económica del Gobierno nacional y lo instó a “escuchar, corregir y dialogar”. Además, el gobernador explicó que el peronismo no acompañará proyectos que “quiten derechos o destruyan la producción”, aunque se mostró dispuesto a discutir los temas con seriedad.

 

'
'