Miércoles 09 de julio 2025

“La bronca de abajo va a salir a la calle”

Redacción 06/08/2024 - 00.42.hs

En el tradicional día de San Cayetano y convocada desde los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y las tres centrales obreras (CGT, CTA-A y CTA-T), mañana se desarrollará en todo el país una nueva marcha contra el gobierno de Javier Milei. “Será una movilización muy grande por el contexto político que vive el país, lo mucho que está sufriendo el sufriendo el pueblo argentino y la gran significación que adopta esta fecha con su pedido de paz, pan y trabajo”, advirtió Walter Brandimarte, referente local de la CCC, quien confirmó que la marcha se replicará también en Santa Rosa.

 

En diálogo con Radio Noticias, repudió “la política económica criminal implementada por este gobierno nacional, que está llevándonos al hambre con cifras como 170 mil despidos formales y un 55 por ciento de pobreza” y pronosticó que por eso “la bronca de abajo va a salir a la calle, única forma que tenemos para pararle la mano a este proyecto de entrega y represión, porque el ajuste no pasa sin llenarle la cabeza de chichones a la gente”.

 

“En una Argentina donde siete de cada diez pibes y pibas están en la pobreza, este 7 de agosto diferentes organizaciones sindicales, sociales, religiosas y de derechos humanos, nos movilizaremos para visibilizar la grave situación de emergencia alimentaria, social y laboral”, expresa el comunicado de la Utep y refrendado ayer por la tarde en la sede porteña de la CGT, donde se celebró una conferencia de prensa para convocar a la manifestación.

 

Según Brandimarte, “hay un sector de la sociedad que mantiene una ilusión de estar mejor y cada nueva etapa política renueva esa ilusión, que era muy grande durante el primer semestre pero a partir de ahora se transformará en una gran bronca que se verá reflejada en los próximos meses, cuando siga creciendo ese 55 por ciento de pobres y .y ahora la esperanza de un salvador.

 

En ese contexto, opinó que “después del paupérrimo gobierno de Maurcio Macri, el presidente Alberto Fernández tenía la obligación y responsabilidad de resolver las emergencias del pueblo”. Sin embargo, esa gestión “profundizó aún más esas emergencias y entonces una gran porción de la población vio referenciada su ilusión en el nuevo gobierno que votó”.

 

Según Brandimarte, “muchos todavía no se resignan y siguen sin reconocer la macana que se mandaron con su voto” pero la verdadera causa del descalabro electoral argentino fue que “durante cuatro años el gobierno no solucionó los problemas del pueblo y lo profundizó legalizando la deuda con el FMI, cuando ya no pudo aplicar un plan que nos ayudara, y continuó con un ajuste que favorece siempre a los mismos”.

 

“Unificado”.

 

Por eso, Brandimarte consideró que para comenzar a construir una resistencia y preparar una alternativa exitosa “esta marcha debe mostrar la unidad y organización de la clase trabajadora argentina” y planteó que frente a “una política de despidos y ajuste feroz,es la mejor oportunidad para exhibir una organización unificada de sectores gremiales y multisectoriales que tiren juntos del mismo carro”.

 

Y evaluó que esa organización “debe traducirse en un frente amplio de lucha junto a las organizaciones sociales, abriendo un abanico también para las distintas opciones partidarias, dejando en claro que los frentes electorales deben armarse en serio y no solo para juntar votos sino para proyectar un país mejor para todas y todos los argentinos”.

 

'
'