A nivel nacional la desocupación alcanzó el 7,6%. Esta cifra estuvo en línea con el 7,7% del primer trimestre pero superó al 6,2% de igual periodo del año pasado, según datos del organismo.

 

La cifra del conglomerado pampeano aumentó levemente respecto a la del trimestre anterior (enero-febrero-marzo), que se ubicó en 7,4%. Además tuvo un crecimiento interanual de 1,9 puntos porcentuales, ya que en el mismo trimestre del 2023, el Indec midió un desempleo del 5,9%.

 

La tasa de actividad -es decir, el porcentaje de población económicamente activa del total de la población- continúa en descenso: en el segundo trimestre se ubicó en un 47,9%, mientras que en el primer tramo del año fue del 49,2%; es decir 1,3 puntos por debajo.

 

El empleo en La Pampa también es otro indicador a la baja. Fue del 44,2% en el segundo trimestre 2024, mientras que en el trimestre anterior fue 45,6%; una caída de 1,4 puntos.