“Profundo descontento” de la UCR
El Comité Capital de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado a propósito del posible veto al financiamiento universitario, desde el gobierno de Milei. “Como Comité Capital de la UCR, queremos expresar nuestro profundo descontento ante la intención de que el presidente vete la Ley de Financiamiento Universitario. Como partido que defendió los principios reformistas de la Reforma Universitaria de 1918, no podemos quedarnos en silencio ante un ataque directo a la educación pública, pilar fundamental del desarrollo de nuestra Nación”, señalaron.“Los principios de nuestro partido en defensa de una Universidad pública, gratuita y de calidad son irrenunciables. Acompañar este veto seria ir en contra de valores y principios fundamentales de nuestra Nación. La educación no es una cuestión de números o de un falso ‘déficit cero’; no se trata de gasto público, es una inversión para el futuro de nuestro país”, agregaron.
No es cuestión de banderas.
Asimismo, desde el comité capitalino señalaron que “a quienes intenten atacarnos con chicanas, diciendo que votamos junto al kirchnerismo, les decimos que esta no es una cuestión de banderas partidarias, sino de identidad nacional. Sin universidad pública y de calidad, Argentina pierde su esencia, su capacidad de movilidad social y la oportunidad de seguir formando profesionales de excelencia, reconocidos mundialmente; y que generen el capital humano necesario para sacar a nuestro país de la ruina en que se encuentra”.
Y acotaron que “al Partido Justicialista le decimos, son bienvenidos a parase en defensa de la educación y en contra del veto, pero que no olvidamos el ajuste de sus gobiernos a la educación pública, y el nulo control de fondos públicos, desde Menem, y recordando el desastre administrativo de Alberto y CFK, hasta Massa. Nuestra legisladora Marcela Coli ya ha dejado clara su posición y, desde este Comité, la respaldamos plenamente”.
Convocatoria.
Finalmente, desde la UCR convocaron “a toda la sociedad, a todas las fuerzas políticas que se sienten orgullosas de los profesionales que forman nuestras universidades, a que se sumen a esta causa. No es solo una defensa de las casas de estudio, es una defensa del futuro de nuestro país”.“Como se lo expresamos oportunamente a Cristina Fernández y a Alberto Fernández, se lo decimos al presidente Javier Milei, quienes no pueden desconocer que, existen límites que no se pueden cruzar y la educación es uno de ellos”, indicaron y cerraron con una cita de Domingo Faustino Sarmiento: “Todos los problemas son problemas de educación”.
Artículos relacionados