Martes 15 de julio 2025

Se conoció un libro inédito de El Bardino

Redacción 21/10/2024 - 08.21.hs

Un libro inédito de Julio Domínguez, “El Bardino”, llamado “Elogios a las madres”, imprevistamente se conoció por estas horas. El texto se terminó de imprimir en la imprenta de la Cámara de Diputados, pero nunca llegó a presentarse en público.

 

Sucedió porque Julio levantó vuelo para encontrar otros confines, y lo cierto es que algunos ejemplares quedaron por allí, sin que nunca nadie más accediera a tenerlo en sus manos.

 

Salvo Jorge Omar Rojas -ese pertinaz militante de la pampeanidad- que guarda en cajas verdaderos tesoros que de a poco deberían ir saliendo a la luz, quien encontró un ejemplar de algunos de los que fueron impresos en 2007 en la Legislatura provincial.

 

Hasta allí había llegado Julio Domínguez -con esa humildad que lo caracterizaba- para solicitar que el libro fuera impreso en la imprenta de la Cámara. Pero, como se sabe, la edición, el armado de un volumen literario requiere de sus tiempos, y Julio no alcanzó a ver su obra concluída, porque falleció el 11 de febrero de aquel año. Eran las postrimerías del mandato como vicegobernadora -y presidenta de la Legislatura- de la profesora Norma Durango, y lo cierto es que el trabajo quedó en algún estante sin que nadie se tomara el trabajo de presentarlo.

 

Casi en secreto.

 

El texto quedó olvidado, hasta que Jorge, hace unos días revolviendo papeles y documentos valiosos que guarda, y que necesariamente tiene que poner el alcance de todos (esa es su intención) -porque es la historia rediviva de esa pampeanidad que tanto pregona- lo rescató. “Tengo un libro inédito de ‘El Bardino’. Un incunable que nadie sabe que está”, dijo mientras ofrecía la oportunidad al cronista de darlo a conocer.

 

Fue hace unos meses que falleció Ana Nélida (Cuqui) Ramos, quien fuera la compañera de Julio, pero tampoco ella alcanzó a ver ese texto que permaneció hasta ahora casi en secreto. Ni tampoco el hijo de ambos, Juanito (Juan Bautista), en estos días viviendo en la ciudad de La Plata.

 

Y tan olvidado había quedado “Elogios a las madres” que ni la propia Norma Durango, autora del prólogo, lo recordaba. Allí escribió la profesora cuando llegó a sus manos en 2007: “Hasta dónde es frágil la vida: Julio me entregó este libro hace algún tiempo. Pensaba presentarlo con él pero remontó vuelo para encontrar otros confines”.

 

Y agregaba: “Elogios a las madres” tiene “dos partes que muestran un universo de mujeres, y comienza por la matriz, su madre ‘Principio de lluvia’ -Anita- tantas veces evocada. Luego viene la segunda parte, ‘Otras lluvias, y otras mujeres’. El espíritu del libro es el homenaje, sus palabras saben a alabanza a la mujer, las ilumina por instantes para traerlas a la memoria”. Cabe señalar que la ilustración de tapa corresponde a la artista Marta Arangoa.

 

Sin valor pecuniario.

 

Y completaba, en el mismo libro Hilda Alvarado: “Nos entrega un puñado de ternura, sentimiento que a todos nos une en una cosmografía donde confluimos los artistas pampeanos: la manera de ver el mundo desde su comarca”.

 

Cabe señalar que “Elogios a las madres” es una obra que -según reza una frase que contiene el libro- no tiene valor pecuniario (“edición no comercializable”), que fue precisamente una decisión del autor.

 

Dice Alvarado en el final que “tal vez la vida nos permita, antes de partir, medir la inmensidad de tu obra”, Bardino. Quizás alcancemos a valorarla como se merece.

 

'
'