Una empresa de buena madera
En el Parque Industrial de Santa Rosa hay una pyme que es señera en el rubro y que se destaca en el centro del país como una de las más importantes a partir de la calidad de sus distintos productos, distinguidos desde la innovación, la calidad y el crecimiento. Eso es “Misiones Maderas”, una empresa que no detiene su crecimiento.
Pedro Gvozd llegó a La Pampa desde Santa Rita, un pueblo de Misiones, en donde desempañaba su profesión de odontólogo y despuntaba el vicio como disc jockey. Actualmente lleva adelante una de las madereras más importantes de la región, y en continua expansión.
En plena crisis del 2001, a Gvozd le surgió la posibilidad de ampliar el negocio familiar, una maderera que su suegro tenía en Misiones, instalándose en Santa Rosa. Junto a su mujer Karina (de 25 de Mayo, una ciudad cabecera de departamento de la provincia mesopotámica), Pedro se instaló en Santa Rosa y dio los primeros pasos con una firma que en ese momento se dedicaba a fabricar y vender maderas para techo y artículos rurales.
Escucha.
“Desde un inicio escuchábamos mucho a los clientes y en ese momento se empezó a expandir el tema de las placas, así que sumamos ese producto y también herrajes para muebles. También vimos la diferencia entre lo que se hacía acá y lo que veíamos por internet: las terminaciones que se trabajan en otros lados eran todas con máquinas y acá todo el trabajo de los carpinteros era artesanal. Primero compramos una seccionadora, después otra, adquirimos una pegadora de canto que le daba terminación a los trabajos y así fuimos sumando tecnología”, describió.
“Los carpinteros al principio pensaban que éramos competencia, pero nosotros les explicábamos que nuestra idea no era competir con ellos sino potenciarlos, se dieron
cuenta de que podemos ser socios estratégicos. Ellos hacen las partes más complicadas, las del principio y las del final con el ensamble y la instalación, y nosotros hacemos la del medio”, añadió el empresario.
Para no competir con los carpinteros locales la empresa decidió que los muebles terminados, en su mayoría, los comercializaría fuera de la provincia, en mercados de distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.
Expansión.
El fuerte de Misiones Maderas es el desarrollo tecnológico que incorporó. Los procesos netamente industriales que realiza le permiten a la empresa destacarse en un rubro con una fuerte demanda, y también con una destacada oferta. Todo el proceso está completamente industrializado.
Una de las características de la pyme santarroseña es no quedarse quieta. Mirar, estar atentos a los cambios, a lo que se viene, y a la demanda. Ofrecen servicios de decoración y soluciones para el interior y el exterior. Con pisos vinílicos en listones de SPC de alta resistencia, estabilidad y durabilidad, ideales para zonas de alto tránsito y de fácil de limpieza. También pisos flotantes, una modalidad de revestimiento de suelos que se superpone sobre el suelo preexistente sin necesidad de utilizar una sujeción, como la cola u otro material adhesivo, con diferentes texturas y colores.
En cuanto al exterior, Misiones Maderas ofrece decks de pvc fabricados con un 90% de materiales reciclados no tóxicos (madera recuperada, aserrín y plástico). Es un material que por su versatilidad y resistencia ofrece ciertas ventajas con respecto a la madera, ya que se estima que duran entre dos y tres veces más que los tradicionales, no se pudren ni se astillan, requieren bajo mantenimiento y son resistentes al sol, al calor y a la humedad.
Artículos relacionados