Educación reconoce alto ausentismo y deserción escolar
(General Pico) - En la presentación de un programa que busca reducir los índices de faltas en las escuelas pampeanas, el ministro de Educación dijo que los chicos no asisten a clases por causas relacionadas al entorno social y familiar.
El ministro de Educación de La Pampa, Néstor Torres, admitió que el porcentaje de ausentismo en las escuelas y colegios secundarios de las ciudades y localidades de la provincia es "elevado". El funcionario manifestó que, si bien no están los números finales debido a la actual época de exámenes, la ausencia de los chicos en las instituciones educativas es importante y las causas son múltiples y variadas. "Dependen de cada una de las localidades como así también de las situaciones familiares y el entorno social", puntualizó Torres. Y agregó: "Todos los aspectos mencionados repercuten en el comportamiento del alumno en la escuela. Por eso desde el Gobierno provincial estamos interesados en la participación de otros actores que ayuden a los jóvenes con problemas de ausentismo".
El ministro de Educación presentó ayer a la mañana, juntamente con el responsable de la cartera de Salud, Luis Ordóñez; y el intendente de esta ciudad, Jorge Tebes, un programa provincial fundado en la prevención del ausentismo escolar en La Pampa. De la jornada, llevada a cabo en la Escuela 111, participaron además el subsecretario de Salud y ex director del hospital Centeno, Darío Balsa, entre otros.
Reducción.
"Estamos presentes en Pico para dar a conocer una tarea conjunta entre el Gobierno de La Pampa, a través de los ministerios de Salud y Educación, referida a la ausencia de los alumnos en las escuelas y colegios de esta provincia", explicó el funcionario educativo, quien resaltó la colaboración que tienen de los municipios.
Con relación al trabajo de los funcionarios provinciales, en conjunto con los responsables pedagógicos de los establecimientos educativos, Torres explicó que el programa se basa en una visita de las autoridades a las escuelas y colegios. "Y de acuerdo a las características de las comunidades vamos conformado nuestro trabajo, basado en diferentes acciones que desembocan en la reducción del ausentismo y la deserción".
Obligatorio.
Responsables de los ministerios de Salud y Educación realizaron el año pasado una experiencia en Toay, aunque en 2009 el trabajo preventivo se extendió a ocho municipios.
Torres afirmó que el gobierno plantea la inclusión del secundario obligatorio en las distintas instituciones educativas provinciales. "Tenemos que incluir todas las estrategias posibles para lograr que el colegio secundario vuelva a ser obligatorio en toda La Pampa", completó el funcionario.
Artículos relacionados