Amplio operativo policial en el norte provincial
(General Pico) El operativo de seguridad de la Unidad Regional II organizado para las elecciones de hoy cubre todo el norte de La Pampa.
El jefe de la URII, comisario mayor Fabio Caimari, explicó que el desarrollo va a ser similar al ejecutado en el mes de agosto para las primarias. Un sufragio que no representó mayores inconvenientes.
Desde General Pico la cantidad de efectivos abocados al operativo va a ser casi total, incluso fueron cortadas las licencias de aquellos policías que se encontraban de vacaciones. El motivo es que la cifra del personal afectado no se reduce a dos agentes por escuela en la ciudad, un número que pensado en relación a las 15 instituciones educativas afectadas en la ciudad resultaría sencillamente en 30 policías.
Hay que considerar el relevo por turnos y, también, que serán reforzadas algunas localidades como Bernardo Larroudé, Speluzzi, Caleufú y Vértiz.
Custodia.
Todo el personal de la URII, no se dio a conocer la cantidad exacta, se acuartelará desde las 6 de hoy hasta la noche. Caimari explicó que el horario puede extenderse hasta las 22, pero eso depende de la rapidez con que se haga el escrutinio que se haga en cada escuela. Porque las urnas deben ser escoltadas, a la salida de cada colegio, hasta la sede local del Correo Argentino.
Para realizar la custodia de cada institución escolar y de la entrega y el retiro de las urnas estarán trabajando policías y también colaborarán los militares del regimiento piquense.
En la planificación de la custodia se pensó en ubicar al personal de las fuerzas de seguridad en las escuelas donde les toca votar. Pero, cuando no haya coincidencia podrán participar igual porque se destinó una urna especialmente para esos casos.
Además, en cada localidad con la veda quedarán limitadas las actividades que signifiquen mucha concentración de gente. Recién a partir de las 20 podrán abrir sus locales comerciales las casas de comida y pubs.
Deserción.
Caimari explicó que a la vez que organizaban el operativo de seguridad debieron entregar las cédulas de notificación para las autoridades de mesa. El jefe de la URII confirmó que hubo bastante deserción.
En coordinación con la Secretaría Electoral avisaron a cada una de las personas que actuarán como suplentes. Junto con la cédula también se hizo entrega de un manual con las directivas que indican cómo trabajar en las mesas durante la elección.
Más de 44.000 ciudadanos se distribuirán en las 114 mesas, las cuales estarán distribuidas en 15 colegios. Las escuelas afectadas son la 26, 66, 241, 57, 84, 64, 237, 12, 111 y 233. Del nivel secundario están incluidos el Colegio Ciudad de General Pico, la Escuela Normal Mixta, el Colegio República de El Salvador, la EPET 2 y la ex Unidad Educativa 13.
En cada una de las instituciones habrá un promedio de 8 ó 9 mesas mixtas, que corresponden a los circuitos electorales 57 y 58, y van por numeración del 445 al 572.
Artículos relacionados