G. Acha: Concejo Deliberante exigió informes al Ejecutivo
El Concejo Deliberante solicitó al intendente Roberto Zamora que presente un informe sobre la afectación de las partidas que ingresan al municipio local en el marco del Fondo Federal de la Soja (Fofeso). La iniciativa que fue aprobada por unanimidad, pretende facilitar el seguimiento y control de los fondos que llegan por ese concepto.
El jefe comunal deberá remitir al cuerpo legislativo por semestre vencido (antes del 31 de enero, y de julio) de cada año, la información exigida por el Ministerio de Hacienda de la provincia -a través de la Secretaría de Asuntos Municipales-, y el Ministerio de Economía y Obras Públicas de Nación. Para cumplir con tales exigencias, el Ejecutivo tendrá que respetar esos plazos.
En función de eso, la Secretaría de Asuntos Municipales -mediante notas 161/09 y 25/09 del ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia-, ha establecido un modelo de rendición de fondos, facilitando planillas, y determinando la información mínima necesaria.
Fiscalización.
La única que se refirió al tema fue Silvia Caminos (PJ), quien explicó que el proyecto de ordenanza surge de la fiscalización de balances del año pasado, oportunidad en la que se observó que faltaba una normativa que estableciera la rendición de partidas que llegan por el Fofeso.
Las carteras de Finanzas de la provincia, al igual que Nación, fijaron a través de distintas planillas la información que debe acreditarse, y cómo debe llevarse a cabo. "El objetivo es transparentar los fondos que ingresan", aseguró la edila.
Información.
Seguidamente detalló que en la planilla (anexo 1) se debe colocar la fecha; la cuenta bancaria; el saldo inicial; la fecha en la que ingresa ese saldo; y el saldo final de acuerdo a los egresos. En el anexo 2, se tiene que detallar, entre otros puntos, las facturas (fecha, expediente, hora, proveedor, e importe pagado). En el 3, el listado de movimiento de partidas (fecha, comprobante de cheque, monto que se incorpora, lo que se imputa, paga, y saldos).
Asimismo en el anexo 4, las obras incorporadas de financiamiento (síntesis sobre denominación de obra, estado, costo estimado, costo acumulado, ejecución, entre otros aspectos). En el 5, la declaración jurada (detalle de obra, problemas, objetivos, costo de material, y mano de obra, entre otros ítems); y finalmente en el 6, la conciliación de partidas (detalle mensual pagado y saldo de tesorería).
Sesión.
Por otra parte, desde el CD se informó que hoy a partir de las 20.30 se desarrollará una nueva sesión ordinaria de lo que va del año. Como sucede habitualmente, en primer lugar se realizará el izamiento de la bandera nacional, se colocará a consideración las actas 8 y 9 de sesiones ordinarias desarrolladas los días 30 de mayo y 13 de este mes.
Posteriormente, se dará lectura y destino a una treintena de asuntos ingresados, que serán analizados en las diferentes comisiones que conforman el Concejo.
En cuanto a los temas a abordar en la reunión, se encuentran el proyecto de ordenanza presentado por el bloque del PJ, sobre los requisitos para declarar un evento de interés legislativo, municipal y social; y el proyecto proveniente del Ejecutivo municipal, mediante el cual se impulsa la adhesión al decreto presidencial 1088/11.
Asimismo se prevé tratar el proyecto de ordenanza redactado por el bloque Unión Vecinal General Acha, referido a la colocación de reductores de velocidad en calles de acceso a establecimientos educativos.
Finalmente otra iniciativa del bloque del partido justicialista, relacionado a la reglamentación del funcionamiento del Jardín Maternal de la Municipalidad.
Artículos relacionados