Sube la venta de juguetes en General Pico
Las subas de precios y el cierre de importaciones no opacaron el Día del Niño. Los comerciantes locales detectaron que a mediados de julio, los piquenses y vecinos de la zona comenzaron a averiguar precios y adquirir juguetes.
General Pico coincidió en las características del movimiento comercial con los pronósticos que los referentes nacionales habían anunciado sobre esta fecha.
A nivel país, Miguel Faraoni, fabricante y presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, explicó que las expectativas de venta eran moderadas. En referencia a las trabas a la importación, destacó que esta año registró durante el primer semestre un 35% menos de juguetes importados en comparación con el mismo período del año anterior. Lo cual no fue un sinónimo de desabastecimiento en el stock de los negocios del rubro.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana (CAME) no se mostraron optimistas con las ventas. Teniendo como referencia lo ocurrido en las últimas fechas que movilizan el comercio, como el Día del Padre, ya la demanda se mantuvo o incluso mostró un leve descenso en relación a 2011.
Además, desde la institución explicaron que el comportamiento del vendedor ha sido cauteloso al momento de elegir productos que sean accesibles en cuanto al costo. Y se especula que el movimiento estará condicionado por las promociones y descuentos de los bancos y tarjetas de crédito en cadenas de jugueterías.
Faltante.
Una de las comerciantes de esta ciudad, con más de 20 años en el rubro, aseguró que la falta de productos importados fue notoria. Sin embargo, los aumentos que rondaron entre el 10 y el 30 por ciento afectaron tanto a los pocos productos que llegaron desde afuera como a los confeccionados en el país. Las estanterías no demuestran estos cambios en los costos o ausencias de algunos artículos porque hubo que adaptarse de forma obligada a la situación.
Hace un mes, ya comenzó el movimiento por el Día del Niño, aseguró la empresaria juguetera. Y la influencia de la propaganda televisiva es un detonante importantísimo en cuanto a la demanda.
Los artículos más populares son las muñecas articuladas y princesas para las nenas, y los varones tienen figuras de acción como el hombre araña y Ben 10, autos a control remoto y dinosaurios. El "Sapo Pepe", con toda su línea de productos, sigue siendo "furor", destacó la mujer. Lo tradicional, con algunos juegos de mesa, la muñeca "Frutillitas" o el cubo mágico aún tienen demanda.
Otro de los comerciantes consultados, con casi 40 años trabajando en la ciudad, coincidió en cuanto a la existencia de los aumentos y agregó que la repercusión en el costo de los importados fue contenida y no subió de forma directa al precio dólar. Pero, la restricción de varios productos fue muy notoria.
"Faltan algunos artículos", dijo el juguetero, y la única solución es decirle al cliente que no están entrando al país. Esta es una realidad que el rubro ha sentido desde hace un año y que impactó de esa forma porque "casi el 90 por ciento de los productos eran importados", aseguró el hombre.
La industria nacional intentó lanzar novedades al mercado pero no logró compensar o reemplazar los faltantes. Las muñecas articuladas y las que lloran, hablan o realizan otras actividades, al igual que las figuras de acción, los autos y helicópteros a control remoto son casi todos hechos fuera de Argentina. Paradójicamente son los más difíciles de conseguir y los que están de moda por la influencia mediática.
Desde el 15 de julio, aproximadamente, que los más precavidos salieron a mirar precios y juguetes, confirmó el comerciante. Pero el resultante en ventas recién se podrá apreciar después de hoy.
Artículos relacionados