Sabado 05 de julio 2025

Confusión en el CD achense

Redacción 07/06/2013 - 03.52.hs

Una situación polémica se generó en la última sesión cuando la presidenta del Concejo Deliberante, Mónica Adriana Domínguez, de la Unión Vecinal, al dar por aprobado un dictamen sin percatarse de que la votación era insuficiente para ese veredicto. Ocurrió el miércoles por la noche, en torno a un proyecto de ordenanza que promovía la retrocesión de un inmueble urbano adjudicado hace cuatro años a un vecino de este medio.
Las posiciones encontradas, motivaron que se produjeran dos dictámenes. Por uno la mayoría, aconsejaba la aprobación con el apoyo de cinco concejales. Pero los tres restantes se pronunciaron por la negativa al momento de la votación. Con ese resultado, Domínguez cerró el debate diciendo que el proyecto de ordenanza quedaba aprobado por mayoría.
Conociendo las normas que imperan en ese tratamiento, la edila justicialista Silvia Caminos, pidió la palabra y le hizo notar "se necesitan dos tercios", en una expresión muy abreviada pero igual de precisa. Ante ello, la presidenta reconoció su error y retrocedió en su decisión para concluir con una decisión para que el proyecto vuelva a la Comisión de Obras Públicas y Planeamiento urbano.

 

Diferencias.
En los fundamentos de la decisión originada por el bloque oficialista, los autores hicieron hincapié en el "estado en que se encuentra" el solar situado en la manzana 19 Radio D, parcela 16, sin que el adjudicatario cumpliera con lo estipulado en la ordenanza que le acordó esa tenencia, incluido un período de prórroga para su escrituración correspondiente.
Así es como arribaron a la conclusión de "derogar la ordenanza 118/09 y retrotraer el inmueble de referencia a propiedad de la Municipalidad de General Acha".
Para fundamentar esa decisión, el edil Daniel Córdoba remarcó que el solar se encuentra igual que hace cuatro años. A su vez dijo que por algunos comentarios, trascendió que el adjudicatario había vendido el baldío a otra persona, sin contar con legítimo derecho para hacerlo, aunque el expositor reconoció que no cuentan con documentación que avale esos dichos.

 

Oposición.
En cambio, con otra visión, Adriana Leher (Frente Comunidad Organizada) planteó su oposición al acto de retrotraer la adjudicación "porque no hemos agotado toda la vía legislativa. Se tendría que haber notificado al adjudicatario, haberle dicho que se le vencían los plazos, que tuviera el terreno en condiciones". A continuación, aseguró que con la actitud original "estamos discriminando", porque en muchos otros casos que tampoco cumplen sus pasos administrativos, no se observa un tratamiento similar.
Además, apuntó que cada tema en particular requiere un estudio socioeconómico de los adjudicatarios, desde el punto de vista de la carencia de fuentes de trabajo en esta localidad.
Ariel Segurado (UVGA) planteó la problemática desde otra óptica. Dijo que con buena voluntad se puede mantener un terreno en condiciones de higiene, lo que al menos contribuiría a conserva limpieza y bienestar de las personas que habitan en los alrededores.

 


'
'