Rancul: jornada sobre asistencia financiera a las Pymes
La actividad tuvo como fin poner en conocimiento a los emprendedores de la localidad de las "más de 30 líneas de crédito que dispone el gobierno provincial". Afirmó que en los últimos cinco años "se superaron los $1.000 millones otorgados a emprendedores".
Con la presencia de la subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes, María Teresa Alvarez, se desarrolló en Rancul una jornada sobre el programa de Asistencia Financiera a Empresas con el fin de poner en conocimiento a los emprendedores de la localidad de las "más de 30 líneas de crédito que dispone el gobierno provincial".
El encuentro que contó con una amplia presencia de vecinos, fue convocado desde el municipio local. Del mismo participaron también la directora de asistencia financiera Beatriz Lucero, la representante del CFI María Inés Bernal, el intendente, Horacio Eduardo Castro, representantes del Concejo Deliberante; del equipo técnico del municipio, referentes de otras localidades y empresarios de la zona y el sur de Córdoba.
Alvarez destacó que "existen más de 30 líneas crediticias disponibles", y afirmó que en los últimos cinco años "se superaron los 1.000 millones de pesos otorgados a emprendedores pampeanos a través de unos 13 mil créditos, sumando todas las operatorias".
Amplio espectro.
La funcionaria comentó que las líneas de crédito abarcan todo el espectro: "Desde las empresas más chicas hasta las más grandes" que son las de promoción industrial que se articulan desde el Ministerio de la Producción. También se refirió a los créditos a tasa bonificada a través de un convenio con el Banco de La Pampa.
Citó al "Compre Pampeano" como otra de las operatorias de promoción "que nace de la posibilidad de promover la competitividad de la industria de la provincia, permitiendo que productos que están inscriptos en el Registro de Producto Pampeano, sean comprados a tasas bonificadas por cualquier empresario que tenga interés en adquirirlos.
Parque industrial.
Por su parte el mandatario municipal se mostró conforme por la convocatoria, al tiempo que agregó que "en Rancul estamos trabajando para que vengan emprendedores nuevos, que tengan ganas de hacer cosas, y estas líneas de créditos pueden representar una herramienta valiosa".
Por último destacó que el gran problema de la localidad norteña es no contar con un parque industrial, de ahí la necesidad de "ponernos a trabajar en un plan estratégico con el fin de poder determinar su construcción en un futuro no muy lejano".
Artículos relacionados