G. Pico: Rainone dijo que el comercio mostró una mejoría
El intendente piquense, Juan José Rainone, manifestó ayer a la mañana que el comercio local durante los últimos meses experimentó una leve recuperación, y también se refirió al crecimiento de una zona comercial fuera del radio del microcentro.
Los datos surgieron de un análisis realizado hace unos días por la Dirección de Industria y Comercio comunal, que está a cargo de Alejandro Pellitero. Desde dicha área se indicó que durante los últimos meses creció de manera sensible el número de altas comerciales que se solicitaron.
Las solicitudes para conseguir la apertura de un comercio aumentaron en un 70 por ciento durante el mes anterior. El registro indica que en mayo se pidieron 22 altas comerciales y 38 en junio. A su vez, durante el mes pasado, las habilitaciones comerciales duplicaron a los pedidos de baja por cierre definitivo.
El jefe comunal indicó son alentadores los últimos registros, luego que el masivo cierre de locales comerciales en el área del microcentro, donde los alquileres son más onerosos, generara una importante preocupación en una gran parte del sector comercial de la ciudad.
"La recuperación comercial tiene que ver con algunos emprendimientos que llevan a cabo aquellos que cuentan con un mínimo capital para poder instalarse", dijo Rainone.
Además el mandatario explicó que debido a los altos precios que tienen los alquileres en el microcentro, donde se registra un mayor número de locales vacíos, los comerciantes optaron por ubicarse en otras zonas donde los costos fijos son menores.
"Sabemos que hay un corrimiento hacia otras zonas, donde tal vez impacten menos los costos fijos de los alquileres. Hay un pequeño sector comercial barrial que se potenció y eso significa un beneficio, porque quiere decir que cada barrio tiene un acceso mucho más cercano a algún tipo de servicio, señaló.
Trabajo.
Rainone agregó que la mayoría de los microcréditos que se otorgaron en el último tiempo, fueron utilizados para la instalación de empredimientos comerciales, y que sólo un 10 por ciento de estas ayudas crediticias sirvieron para acompañar el desarrollo de proyectos productivos.
"Pensamos que el desarrollo se tiene que dar a partir de la producción, porque si no producís tampoco tenés que vender. Entonces nos ocupamos en ver cómo podemos potenciar un eje político que tenga que ver con lo productivo", sostuvo el funcionario.
A punto de cumplir un año al frente del Ejecutivo municipal, Rainone indicó que las principales preocupaciones de los piquenses pasan por la falta de empleo y por el necesario ordenamiento del tránsito en la ciudad. "Uno de los reclamos más grandes tiene que ver con el tránsito y el otro, con la demanda de empleo", indicó.
Ordenamiento.
El jefe comunal tal cual lo había señalado en el discurso que ofreció durante la sesión inaugural del Concejo Deliberante, reiteró que sus objetivos primarios son pagar los sueldos de los empleados municipales, lograr el correcto funcionamiento de cada uno de los servicios y afrontar el pago correspondiente a los distintos proveedores de la comuna.
En este sentido, luego de haber pagado el aguinaldo el mes pasado, remarcó que aún debe terminar de llevar a cabo un reordenamiento interno de la comuna, y que en los próximos días, se reunirá con los integrantes de su gabinete para proyectar los próximos meses.
"Recién empezamos, pero hay mucho aún por ordenar, y ojalá podamos pensar en cosas con más proyección", concluyó.
Ordenamiento del tránsito
Tras la instalación de la primera cámara en un semáforo de la ciudad, con el objeto de lograr un mayor control del tránsito piquense, Rainone indicó que la intención es poder colocar este sistema en todos los semáforos. Indicó que esta cuestión es una de las principales preocupaciones de los vecinos, y que se trabaja en el tema para darle una solución.
"Queremos resolver el tema en profundidad, no buscamos aumentar la recaudación a partir de las multas. Este ordenamiento va a llevar su tiempo, porque se trata de un proceso más a largo plazo, que tiene que ver con lo cultural y con lo educativo", señaló.
Con la intención de intensificar los controles, el Ejecutivo a través del área de Tránsito, elevó al Concejo Deliberante un proyecto para la compra de un radar propio y de un vehículo en el cual poder transportarlo. Este operación demandaría un desembolso cercano a los 400 mil pesos.
Artículos relacionados