La Humada: madre pide ayuda para su hijo
Patricia Pérez vive con su hijo Lautaro, que requiere asistencia médica en Buenos Aires. Asegura que el intendente Pereyra no le quiso aceptar una nota en la que pedía ayuda. Habitan una casa que, dice, "no está en condiciones".
La enfermera de la posta sanitaria de La Humada, Patricia Eva Pérez, y su hijo Lautaro, de 8 años, desde hace mucho tiempo lidian con adversidades naturales, pero tanto o más sufren las trabas burocráticas.
Lautaro nació con malformaciones múltiples que si bien exteriormente no se perciben, le provocan permanentes infecciones urinarias y la imposibilidad de control de esfínter. Se trata de una discapacidad que ya están tratando médicos del Hospital Garrahan y que obliga a ambos a movilizarse con frecuencia a Buenos Aires. El 23 de octubre hay fecha asignada para que al niño le realicen una intervención quirúrgica en la cual le colocarán un catéter intermitente; sería la sexta operación que se le realiza en los últimos años.
Pero Patricia denuncia que pese a solicitarlo reiteradamente, las autoridades de La Humana no le prestan ayuda. La mujer asegura que el intendente Oscar Leonardo Pereyra le exige el costo del combustible para trasladarlos a Santa Rosa y que en el Concejo Deliberante, si bien le prestaron atención a su caso, "se lavan las manos y me dicen que reclame a Salud Pública". Además aseguró que cuando quiso plantear su situación por escrito, en la Municipalidad no le quisieron firmar el acuse de recibo de la nota.
Patricia y Lautaro son oriundos de Bahía Blanca y se instalaron en La Humada en el año 2009, ella como enfermera de la pequeña localidad. Desde un primer momento se integraron activamente a la comunidad pero por alguna razón que Patricia dice desconocer, no cuenta con la simpatía del intendente.
La mujer narró un episodio: semanas atrás, cuando pidió ayuda para trasladar a su hijo a Santa Rosa, consiguió que la intendencia los "acerque" hasta Victorica. "Quedamos varados por horas en un baño público, con el problema de Lautaro", dijo.
"Según el intendente, la municipalidad no tiene fondos y tengo que poner 800 pesos en nafta", contó, y resaltó, en cambio, la actitud de un diputado provincial que al enterarse de las dificultades de Lautaro, puso en su momento un auto a disposición para realizar uno de los viajes.
Pedidos.
Patricia pide puntualmente dos cosas: traslado desde La Humada a Santa Rosa (continuarían el viaje a Buenos Aires por sus medios), y que se contemple la condición de Lautaro al momento de asignar prioridades para la entrega de una de las viviendas que se están construyendo en el pueblo.
"Estuve leyendo y estudiando la legislación sobre discapacidad; sé que es un derecho de mi hijo, porque no hay otro chico con discapacidad en el pueblo", aseguró, pero con resignación contó que ya le anticiparon que su caso no estaba contemplado por el IPAV, ya que el trámite depende de gestiones puntuales del jefe comunal.
Hasta ahora, madre e hijo viven en una casa, según sus palabras, "muy deteriorada, con humedad, las cañerías y el pozo ciego tapados de raíces y sin el bidet" que necesita el niño. Y si bien reconoce que la vivienda les fue prestada por la municipalidad, resalta que no cumple con las características de habitabilidad que requiere el caso particular de Lautaro.
"Creo que las causas por las que hago los pedidos son por demás justificadas, por eso me duele que quienes desempeñan cargos en los que deben dar respuesta a los ciudadanos, no lo hagan", cerró.
Artículos relacionados