Domingo 13 de julio 2025

Borthiry: "No hay empleo si no hay emprendimiento"

Redacción 16/03/2016 - 04.57.hs

Se efectuó en el Concejo Deliberante de Toay, ante la asistencia de un importante grupo de vecinos, la presentación de la Ley 2870 de Promoción Económica impulsada por el Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia. De la ceremonia participaron el titular de esa cartera, Martín Borthiry, el intendente Ariel Rojas, diputados provinciales, funcionarios provinciales y municipales, concejales y emprendedores.
La presencia de Borthiry se dio en horas de la tarde con una visita al Parque Industrial local en donde recorrieron las instalaciones de una metalúrgica y de un emprendimiento hortícola. "Con la adhesión de cada municipio, se conforma el Consejo Productivo local y tiene que haber paridad ente el sector privado y los concejales. El mismo tiene que estar constituido por el intendente, tres concejales y referentes de las instituciones afines a la producción", explicó.
Rojas por su parte sostuvo que desde Toay se ha adherido a esta ley. "Estamos creando el Consejo Productivo local para ir dando pasos juntos. Ante esta nueva herramienta que está presente en todos los pueblos de la provincia, es una gran oportunidad para hablar de generación de empleo".
Borthiry además señaló que el ministerio se dividió en dos áreas, la macroeconomía (a través del Ministerio de la Producción encabezada por Ricardo Moralejo) y Desarrollo Territorial a cargo de la microeconomía, que son créditos hasta 500 mil pesos. Hay otra línea subsidiada que se va a dar curso una vez aprobado el presupuesto y que va a rondar el 18 y 20 % alrededor del mes de abril.

 

Mercado productivo.
Al referirse al mercado productivo, sostuvo que se han encontrado con muchas sorpresas. Doblas ha tenido 700 mil kilos de producción (200 mil del sector privado y el resto en la zafra de la cooperativa). "Han superado las expectativas y es una actividad muy buena y rentable que puede continuar creciendo".
En tanto que informó que el próximo miércoles 23 a las 11 se efectuará el lanzamiento oficial de este programa en General Pico.
"Pretendemos que esta herramienta sea rápida, precisa y eficiente. Queremos que el vecino, pase por el Consejo productivo, el Concejo Deliberante y el intendente, viene a nosotros y en tres-cuatro meses tenemos que tener todo listo para abonarle a la persona que va a emprender", añadió.

 

Equipos y empleo.
El ministro dijo que la capacitación que va a ser fundamental, tanto como el acompañamiento y el control. Los equipos ya están armados y juntamente con los municipios van a controlar cada uno de los emprendimientos y su marcha. "No podemos fracasar bajo ningún consenso", indicó.
"Para tener un crédito tienen que tener una garantía, por lo tanto tomamos como garantía el índice de coparticipación y el municipio da el crédito tomando una garantía real. Es una herramienta muy bien definida, no da lugar a la especulación. Pagar tienen que pagar todos", enfatizó.
"No hay empleo si no hay emprendimiento. Ante la suma de dinero que se le da se negocia la posibilidad de empleabilidad. Los que tienen un emprendimiento en camino deben blanquear al personal en negro, si no lo hace le vamos a pedir que lo haga, todas las actividades tienen que estar blanqueadas, sino no le damos el crédito", apuntó.

 

Recorrida en Jacinto Arauz
Borthiry también se reunió con titulares de empresas locales, Pymes y futuros emprendedores de Jacinto Arauz, donde destacó el potencial a desarrollar existente. "La primera vez que vine estuve recorriendo emprendimientos, hoy les dije la importancia que le doy a las actividades que tienen, muchas veces los que están no le dan la importancia que le podemos dar los que venimos de afuera, dijo el ministro.
"Ver esta zona, con el empuje que tiene la gente, creo que tienen un valor agregado importante que hay que aprovecharlo y potenciarlo. Para eso hemos venido, para explicarles cómo podemos ayudarlos para el desarrollo de la comunidad. Venir a Jacinto Arauz donde tenemos una fábrica de bolsas de nylon y en General San Martín tenemos el proveedor del plástico, eso es bueno, eso habla de un desarrollo regional que tenemos que potenciar", aseguró.

 

Frigorífico.
Consultado sobre la posibilidad que se pusiera en marcha el frigorífico de Bernasconi, Borthiry dijo que eso era un tema que lo manejaba el gobernador (Carlos Verna) y el Ministerio de la Producción.
"Seguramente va a tener una cuenca en desarrollo de animales, se está discutiendo. La cuenca y todos los servicios que eso significa, tenemos que pensarlo para los próximos tiempos. No se entiende una región como esta, con un monstruo como ese, parado hace años y que no hayan intentado hacer algo. Y no es responsabilidad de los lugareños", acentuó.

 

Cooperativa.
Otro de los temas que preocupan en la localidad es la situación de la Nueva Cooperativa. "Queremos que los verdaderos dueños de la cooperativa se hagan cargo, les hemos ofrecido colaboración, para que los empleados cobren lo que tienen que cobrar, los verdaderos dueños de la entidad se tienen que poner de pie, para salir adelante. Nosotros de esa manera vamos a ayudarlos", señaló.
"Hicimos una propuesta, hablamos con el personal, ya mandé al subsecretario de Cooperativas, Claudio Gordillo, a que se ponga a disposición, vamos a empezar con una ayuda, que son los Repro de 6 mil pesos por empleado, para que llegue al personal y queremos ver la posibilidad de que se administre de otra manera", cerró.

 

'
'